El centenario del Comité Olímpico Argentino se celebra en París 2024, donde la delegación nacional busca seguir sumando éxitos.
Este año, los Juegos Olímpicos de París 2024 marcan el centenario de la primera participación de Argentina en el evento deportivo más importante del mundo. En 1924, el Comité Olímpico Argentino (COA) debutó en la capital francesa, y un siglo después, la ciudad vuelve a ser sede de los Juegos, con más de cien atletas nacionales compitiendo.
Desde aquella primera participación, el COA ha sido un pilar en el deporte argentino, y la delegación albiceleste ha logrado acumular 77 medallas en total: 21 de oro, 26 de plata y 30 de bronce. Esta historia de éxito comenzó con una destacada actuación en los Juegos de 1924, donde Argentina obtuvo siete medallas: una de oro en polo, cuatro de plata en atletismo, boxeo y tiro, y dos de bronce en boxeo.
El COA fue creado en 1923, durante la presidencia de Marcelo T. Alvear, quien impulsó la participación argentina en París 1924 mediante un proyecto de ley. Alvear, perteneciente al Partido Radical y con ideas liberales, jugó un papel clave en el establecimiento del Comité, permitiendo así la representación unificada de los atletas argentinos.
VIDEO | Atleta paralímpico hace historia en los JJOO
Es notable que, antes de la fundación del COA, Argentina ya había participado en los Juegos Olímpicos: el esgrimista Francisco Camet representó al país en París 1900, y otros atletas compitieron de forma individual en Londres 1908 y Amberes 1920. Sin embargo, fue con el COA que la delegación argentina comenzó a tener una presencia más organizada y destacada.
El boxeo ha sido una disciplina sobresaliente para Argentina, acumulando 24 medallas a lo largo de los años: siete de oro, siete de plata y diez de bronce. Este éxito en el boxeo refleja una tradición de excelencia en el deporte que ha marcado la historia olímpica argentina.
Fuente y foto: Los Andes