Desde septiembre, el Gobierno reducirá el Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% sobre las importaciones, una medida que podría afectar la inflación y el valor del dólar.
El Gobierno argentino anunció una reducción significativa en el Impuesto PAIS, que pasará del 17,5% al 7,5% a partir de septiembre. Esta medida, impulsada por el ministro de Economía Luis Caputo, busca aliviar la carga sobre las importaciones y tiene como objetivo final eliminar el impuesto para diciembre. La reducción se oficializará próximamente en el Boletín Oficial y representa un cambio relevante en la política económica actual.
MIRÁ TAMBIÉN | Escuela clausurada por casos de intoxicación con monóxido de carbono
La principal consecuencia de esta decisión será una baja en el costo del dólar al que acceden los importadores, que pasará de $1116 a aproximadamente $1021. Este ajuste podría estimular un aumento en las importaciones, lo que a su vez podría tener un efecto favorable en la reducción de la inflación mayorista. La disminución en el costo de las importaciones también aliviará la presión sobre los dólares financieros, mejorando la estabilidad económica.
Sin embargo, esta reducción del impuesto PAIS no afectará las compras de dólares para ahorro ni los gastos en bienes y servicios en el exterior, los cuales seguirán gravados con una percepción del 30% hasta finales de 2024. Esto significa que el impacto principal de la medida se sentirá en el comercio exterior y no en el mercado cambiario minorista.
MIRÁ TAMBIÉN | Ofrecen $5 millones como recompensa por información sobre Germán Kiczka
El impuesto PAIS ha sido una fuente significativa de ingresos para el Tesoro, representando el 20,3% de los ingresos acumulados en los primeros siete meses de 2024. Con esta reducción, el Gobierno enfrentará nuevos desafíos para mantener el equilibrio fiscal. En julio, la recaudación por este concepto alcanzó los $698.351 millones, una cifra que disminuirá notablemente con la nueva alícuota.
Finalmente, la gestión del presidente Javier Milei había incrementado este impuesto a fines de 2023, con el objetivo de fortalecer las finanzas públicas. La nueva reducción refleja un cambio en la estrategia económica, con un enfoque en estimular las importaciones y moderar la inflación. A medida que la medida entre en vigor, su impacto será evaluado en función de su capacidad para estabilizar la economía en un contexto de alta volatilidad.
Fuente: TN
Foto: 0221