A pesar de fallos de la Corte, funcionarios promueven la “re-relección” de Arcioni
Esta semana, el Ministro de Gobierno y el Secretario General de la Gobernación emitieron declaraciones propiciando una eventual candidatura del actual gobernador Arcioni para que acceda a un 3er mandato. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya sentó jurisprudencia al respecto con un caso en Santiago del Estero y con otro similar al de Chubut, el de Río Negro y el ex gobernador Weretilneck.
Esta semana, funcionarios del Gobierno provincial salieron a hacer declaraciones respecto a las elecciones generales del próximo año y en este sentido comenzaron a propiciar una eventual candidatura del actual gobernador Mariano Arcioni para que busque un 3er mandato.
Quien primero emitió declaraciones fue el Ministro de Gobierno, Cristian Ayala, quien sostuvo que el mandatario “logró ordenar la Provincia”; lo cual aseguró “se ve reflejado en el pago en tiempo y forma de los sueldos, además de los aguinaldos”; y por eso “correspondería que tenga un nuevo período”.
Además se refirió a que el actual es el 2º período de Arcioni al frente del Ejecutivo provincial por lo que expresó que “lo lógico sería que la máxima autoridad judicial se expida respecto de esta situación y haga uso de la situación. Hasta ahora no hay ninguna presentación formalizada”.
A Ayala le siguió el Secretario General de la Gobernación, Alejandro Sandilo, quien sostuvo que Arcioni “tiene todos los elementos que indican que tiene que ser Gobernador de nuevo -y que- tiene todas las condiciones para poder ser nuevamente Gobernador”.
“Agarró a la Provincia en un momento muy complicado, a pesar de todo logró estar como estamos hoy, con los sueldos al día, con los proveedores al día”, agregó.
También señaló que una eventual candidatura “es un tema que depende solamente y exclusivamente de la decisión de él, en lo personal, y de la Justicia que tendría que avalar si él puede o no presentarse”. Acotó que “yo diría personalmente que sí (puede ser candidato), me juego la vida porque así sea”.
Sin embargo, respecto a la cuestión de una candidatura para un 3er mandato, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya ha sentado jurisprudencia con el caso de Santiago del Estero en 2013 y el caso de Río Negro con el actual senador Alberto Weretilneck en 2019.
Puntualmente, el caso de Río Negro es similar al de Chubut y las Constituciones de ambas provincias son claras respecto al máximo de 2 mandatos consecutivos.
En Río Negro, Weretilneck fue electo y asumió en 2011 como Vicegobernador pero en 2012 debió asumir la Gobernación por el fallecimiento del titular del Ejecutivo rionegrino. Lo mismo ocurrió en Chubut cuando Arcioni fue electo Vicegobernador en 2015 y debió asumir la Gobernación por fallecimiento del Gobernador, en 2017.
En 2019 ante la intención de Weretilneck de acceder a un 3er mandato, la situación se judicializó y tras ser habilitado por la Justicia provincial, la Corte Suprema dictaminó que él se encontraba “inhabilitado por la Constitución de Rio Negro para ser candidato para un nuevo período”.
Precisamente, en aquella ocasión la Corte había subrayado que “resolver el caso planteado en Rio Negro de la misma manera que se hizo para Santiago del Estero no sólo implica respetar los precedentes del Tribunal sino que ofrece la virtud republicana de desalentar la posibilidad de perpetuación en el poder”.
El fallo remarcó que sostener esta postura, además de respetar la jurisprudencia, “otorga previsibilidad jurídica a las partes y despeja suspicacias propias de la materia electoral”.
Finalmente, es pertinente recordar que el caso de Santiago del Estero se dio en 2013, cuando el por entonces gobernador Gerardo Zamora intentó acceder a un 3er mandato consecutivo (había asumido el primero en 2005) valiéndose de una reforma que hubo en la Constitución santiagueña en 2005, cuando Zamora ya había asumido.
Aquella reforma estableció una sola reelección y en una cláusula transitoria fijó que “el mandato del gobernador en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma, deberá ser considerado como primer período”.
Zamora realizó un planteó ante la Justicia provincial, que consideró inconstitucional dicha cláusula y lo habilitó a la re-relección; pero la Corte finalmente declaró a Zamora “inhabilitado por la Constitución provincial para ser candidato a Gobernador para el nuevo período”, lo mismo que luego sucedería en 2019 con Río Negro.