Este jueves la Asociación San David de Trelew y la Secretaría de Turismo de Trelew presentaron una serie de actividades que se realizarán desde el 20 de julio en el marco del 154º aniversario del Desembarco de los colonos galeses en las costas de Chubut.
La agenda se denominó “Semana del Desembarco”, y la presentación oficial estuvo presidida por el presidente de la Asociación San David, Daniel Hughes y Astrid Rhys, miembro de Comisión Directiva de la institución y la directora de Turismo de Trelew, Mónica Montes Roberts.
De esta forma, las actividades serán las siguientes:
Sábado 20
19 horas: Proyección del documental «Los Huesos de Catherine», del realizador Ricardo Prevé. Se trata de un documental que narra la historia de Catherine Roberts de Davies, una de las mujeres a bordo del Mimosa, que falleció en la costa chubutense a pocos días de llegar.
Se desarrolla a lo largo de tres ejes narrativos: entrevistas con los investigadores del CENPAT-CONICET, el seguimiento del viaje de Nia Owen Ritchie -descendiente de la tía abuela materna de Catherine Roberts de Gales a Puerto Madryn, y una recreación histórica del personaje de Catherine Roberts».
Se realizará en el salón del primer piso de la Asociación San David, entrada es libre y gratuita.
Miércoles 24
18 horas: Exposición de trabajos y seguimiento fotográfico del primer taller de Talla Tradicional Galesa a cargo del reconocido artista local Mario Davies.
La primera camada de alumnos expondrán sus trabajos: las tradicionales cucharas galesas de madera.
Entrada libre y gratuita, en el salón del primer piso de la Asociación.
Sábado 27
17 horas: Ensayo abierto del grupo de danzas tradicionales galesas “Gwanwyn”, uno de los elencos de la Asociación San David en Plaza Independencia. Actividad organizada en conjunto con la Dirección Municipal de Turismo.
Demostración de algunas danzas tradicionales y enseñará al público presente algunas coreografías sencillas.
Domingo 28
10.30 horas: Acto Central en la Escuela Nº 66 de Drofa Dulog. Seguidamente, se realizará a la celebración del tradicional Culto de Canto -Cymanfa Ganu- en la capilla Nazareth.
Respecto a estas actividades, Mónica Montes Roberts remarcó la importancia de la fecha para la ciudad y el “trabajando en conjunto en algunas actividades” con otras instituciones.
Por su parte, Daniel Hughes repasó que “para inaugurar la conmemoración por el arribo, ‘Semana del Desembarco’ comenzará con la proyección de un documental, durante la semana habrá exposición de trabajos, degustación de tortas, ensayo abierto de danzas”.
En tanto, “el 28 acto central en la Escuela 66. Las actividades gratuitas y abiertas al público, para que participe y conozca de la cultura galesa”, indicó.
Además, “estarán los servicios de Té en las diferentes casas”, reseñó.