miércoles 7 mayo 2025

Activistas prodemocracia condenados a prisión en Hong Kong

Dólar Oficial
$1.215,00
0,41%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,41%
Dólar Informal
$1.190,00
-1,24%
Dólar MEP
$1.200,58
=
Prom. Tasa P.F.
32,14%
-0,34%
UVA
1.450,05
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 06:23 07/05 | downtack.com

En el mayor juicio bajo la ley de seguridad nacional impuesta por China, un tribunal de Hong Kong sentenció este martes a 45 activistas prodemocracia a penas de hasta diez años de prisión. Estas condenas marcan un nuevo capítulo en el control ejercido sobre la ciudad semiautónoma tras las protestas de 2019.

Los activistas, arrestados en 2021, fueron condenados por organizar elecciones primarias informales en 2020, cuyo objetivo era lograr una mayoría en el legislativo hongkonés. Benny Tai, señalado como el principal estratega de la consulta, recibió la pena más alta: diez años de cárcel. Según la fiscalía, Tai lideró «un intento organizado para desestabilizar al gobierno».

MIRÁ TAMBIÉN: Macron apoya envío de misiles de EE.UU. a Ucrania 

Otros organizadores, como Au Nok-hin, Andrew Chiu y Ben Chung, también enfrentaron penas de hasta siete años y tres meses. El caso también incluyó a Gordon Ng, ciudadano australiano, cuya sentencia ha generado tensiones diplomáticas.

Australia expresó su preocupación a través de la ministra Penny Wong, quien calificó las sentencias como «profundamente alarmantes». «Reiteramos nuestras objeciones a la aplicación de la ley de seguridad nacional en casos que socavan las libertades fundamentales», afirmó Wong.

MIRÁ TAMBIÉN: El Presidente de Paraguay hospitalizado en Río de Janeiro

En 2020, Pekín impuso la ley de seguridad nacional tras las masivas protestas prodemocráticas en Hong Kong. Desde entonces, se han suprimido derechos civiles y se ha perseguido a disidentes bajo acusaciones de subversión y secesión. Este juicio refleja el clima político restrictivo que impera en la región.

La comunidad internacional ha seguido de cerca estos procesos, denunciando la erosión de las libertades en Hong Kong, mientras los ciudadanos de la ciudad enfrentan un entorno cada vez más controlado y represivo.

Fuente: DW.

Imagen: Tyrone Siu/REUTERS.

Descontento en el PRO por la afiliación de Bullrich a la LLA

El partido liderado por Mauricio Macri emitió un duro comunicado tras la decisión de la ministra de Seguridad de afiliarse a las filas de Javier Milei. “Le da la espalda a quienes la votaron”, señalaron.

Prueba Aprender: El 45% de los estudiantes logran comprender textos a su edad

La evaluación nacional Aprender Alfabetización 2024 mostró que más de la mitad de los estudiantes no logra comprender textos adecuados a su edad. Las brechas sociales, económicas y pedagógicas son profundas y preocupan a las autoridades.

Trump cerró la Oficina para Asuntos Palestinos en Jerusalén

El gobierno de Donald Trump anunció la clausura de la oficina para asuntos palestinos en Jerusalén, una decisión que refuerza su alineamiento con Israel en plena ofensiva en Gaza

Ecuador interceptó una embarcación con 31 bultos de droga cerca de Galápagos

La Armada del Ecuador detuvo a tres personas que transportaban presunta droga en una embarcación sin matrícula, a 200 millas náuticas de San Cristóbal, en una zona clave para el narcotráfico transnacional.

Compartir

spot_img

Popular