Este martes, la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería oficializó una actualización en los precios de los biocombustibles, fijando nuevos valores mínimos para el biodiésel y el bioetanol destinados a la mezcla obligatoria con naftas y gasoil. Según las Resoluciones 2 y 3/2024, publicadas en el Boletín Oficial, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a la mezcla con gasoil quedó establecido en $1.004.562 por tonelada. Este valor será válido hasta que se publique una nueva actualización de precios.
MIRÁ TAMBIÉN | Vientos fuertes, lluvias y altas temperaturas afectan varias regiones del país
El precio mínimo de adquisición para el bioetanol de caña de azúcar se fijó en $670,564 por litro, mientras que el bioetanol de maíz quedó en $614,596 por litro. Las resoluciones también establecen que el pago del biodiésel debe realizarse en un plazo máximo de 7 días a partir de la fecha de facturación, y en el caso del bioetanol, el plazo no podrá exceder los 30 días corridos.
La actualización de precios se produce en un contexto de presiones sobre el mercado de combustibles, y los valores en surtidores podrían ajustarse en noviembre. Durante octubre, los precios de los combustibles habían mostrado una leve reducción del 1% debido a la caída del precio internacional del petróleo, sin embargo, la nueva normativa podría revertir esta tendencia. A esto se suma el impacto de otros factores como la entrada en vigencia de incrementos en el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC).
En los considerandos de las resoluciones, la Secretaría de Energía subrayó su facultad para modificar estos precios en caso de detectar desfasajes entre los valores establecidos y los costos reales de producción, o si estos precios generan distorsiones en los precios finales del combustible en los surtidores. Esta medida busca mantener un equilibrio en los precios de los combustibles fósiles y garantizar la viabilidad del mercado de biocombustibles.
MIRÁ TAMBIÉN | Crecen las ganancias de empresas alimentarias mientras cae el consumo
La actualización en el precio de los biocombustibles, junto con el contexto macroeconómico de inflación, devaluación mensual y fluctuaciones en el precio del crudo Brent, podría significar un aumento en los precios de los combustibles en noviembre. Estos ajustes, consideran especialistas, responden tanto a las políticas de actualización impositiva como a la necesidad de sostener la oferta de biocombustibles en el mercado interno.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.