La Dirección General de Aduanas (DGA) dio un importante paso hacia la modernización de los trámites de transporte en el Corredor Bioceánico que conecta Argentina y Chile a través del Túnel Internacional Cristo Redentor. La Aduana implementó un escáner de última generación en el Área de Control Integrado (ACI) en Uspallata, Mendoza, con el objetivo de agilizar el proceso de transporte de cargas.
MIRÁ TAMBIÉN | Patricia Bullrich cerró su campaña de manera optimista en Lomas de Zamora
El nuevo escáner, destinado a vehículos de gran porte, fue adquirido a China con una inversión de dos millones de dólares. El administrador de la Aduana de Mendoza, Ludovico López Meyer, explicó que se trata de una tecnología de vanguardia a nivel mundial. Según él, «es lo más nuevo que existe en el mundo en este tipo de aparatología».
El funcionamiento del escáner es eficiente y rápido. López Meyer detalló que «el camión entra al escáner y el aparato, cuando detecta que pasó la cabina, empieza a escanear, leyendo las patentes y el número de contenedor. Esto se hace de manera ágil y mucho más rápida que la tecnología anterior». Además, el escáner cuenta con una mayor penetración y una mejor automatización, lo que le proporciona una mayor agilidad y rapidez en su operación.
La inversión en esta tecnología estuvo impulsada por el Dr. Guillermo Michel, Director General de Aduanas, quien consideró esencial equipar a la Aduana con la mejor tecnología disponible. Además del escáner para camiones, se envió otro escáner que ya está en funcionamiento en el Aeropuerto de Mendoza, destinado a escanear las valijas de los pasajeros.
Este escáner de gran magnitud es el primero de un total de cinco que se espera que lleguen a Argentina. Se lo asignó a Mendoza por la alta cantidad de camiones que se escanean diariamente, aproximadamente 130 en promedio. En el ACI Uspallata, se maneja un promedio de 1250 camiones por día entre importación y exportación, y la Aduana opera las 24 horas.
MIRÁ TAMBIÉN | YPF inició una exploración en el área Cerro Manrique de Río Negro
La incorporación de esta nueva tecnología permitirá escanear hasta 250 camiones, superando en casi un 100% la capacidad instalada anteriormente. Esto, como señala Cristián Fontana, uno de los principales despachantes de aduana de Mendoza, agilizará enormemente la logística exportable, particularmente hacia los mercados de Asia a través del Pacífico, mejorando así la competitividad en la región.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Polémica revisión del VAR en el partido entre Rosario Central y Vélez
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) October 20, 2023
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/G10YTa44mN