jueves 3 julio 2025

Aerolíneas Argentinas anunció que no necesitará fondos del Estado

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.235,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.241,10
0,20%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
-0,22%
UVA
1.521,60
0,05%
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 19:29 03/07 | downtack.com

La compañía logró revertir 16 años de pérdidas y proyecta un modelo autosustentable con superávit operativo, reducción de costos y cierre de sucursales.

MIRÁ TAMBIÉN | La CGT marcha hoy por el Día del Trabajador

Aerolíneas Argentinas marcó un hito en su historia reciente: por primera vez desde su reestatización en 2008, notificó al Ministerio de Economía que no requerirá transferencias del Estado nacional durante todo el año 2025. El anuncio refleja un cambio de rumbo en la empresa, que durante los últimos 16 años acumuló más de u$s8.000 millones en aportes estatales para cubrir su déficit operativo.

El giro comenzó a evidenciarse en 2024, cuando la aerolínea, bajo la presidencia de Fabián Lombardo, alcanzó un superávit operativo de u$s20,2 millones, junto a un resultado económico positivo equivalente a más de u$s150 millones. Las cifras fueron auditadas por la consultora internacional KPMG y serán oficializadas próximamente.

El cambio en las finanzas de la compañía se explica, en gran parte, por una estrategia de reducción de costos y optimización de recursos. Entre las medidas implementadas se destaca el recorte del 15% en su planta de personal, con la salida de más de 1.600 empleados y la eliminación de 85 cargos jerárquicos, lo que dejó a la empresa con el menor promedio de empleados por avión de su historia.

MIRÁ TAMBIÉN | Una mujer falleció en un choque entre una ambulancia y un camión

Además, Aerolíneas canceló rutas deficitarias, fortaleció los trayectos más rentables y cerró 19 de sus 21 sucursales comerciales en el interior del país. Hoy solo operan las oficinas de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, en sintonía con el nuevo perfil del consumidor: apenas el 1% de las ventas se realiza de forma presencial.

El nuevo esquema de conectividad se apoya en alianzas estratégicas con Iberia y LATAM, que amplían el alcance internacional de la compañía sin necesidad de asumir rutas de alto costo.

Con este panorama, Aerolíneas Argentinas rompe con una tradición de dependencia financiera estatal y sienta las bases de un modelo de gestión autosustentable. En el marco de las reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei, el saneamiento financiero de la empresa podría facilitar su eventual privatización, un objetivo ya contemplado por el Gobierno.

Fuente: Ámbito Financiero 

Foto: Archivo

Egipto descubre tres tumbas del Nuevo Reino en Luxor

Mientras crece la expectativa por la apertura total del Gran Museo Egipcio, arqueólogos egipcios hallaron tres sepulcros con inscripciones y decoraciones intactas en la ribera occidental del Nilo.

River acordó de palabra la llegada de Lucas Cepeda

De concretarse, el chileno se sumará como refuerzo junto a Maximiliano Salas, quien está cerca de acordar su salida de Racing. Ambos serían las caras nuevas del plantel de Gallardo para el segundo semestre.

Fue condenado a casi 9 años por robos violentos en Lago Puelo

El acusado admitió su participación en tres asaltos a mano armada cometidos en febrero y marzo de 2024. La pena fue acordada en un juicio abreviado.

Cuándo se estrena la segunda temporada de «División Palermo»

La serie de comedia argentina que conquistó al público con su humor negro y crítica social lanza nuevos episodios el 17 de julio. El adelanto ya genera expectativa.

Compartir

spot_img

Popular