Aerolíneas Argentinas cerró el 2024 con un resultado económico positivo de 156.000 millones de pesos, según un informe presentado al Ministerio de Economía. Se trata del primer superávit registrado desde que la compañía fue estatizada en 2008, lo que marca un cambio significativo en su gestión financiera.
Según datos oficiales, la aerolínea también logró un EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos) de 20,7 millones de dólares. Este indicador es clave en la industria para medir la rentabilidad operativa sin incluir ingresos extraordinarios o impositivos, reflejando así el desempeño de la compañía en su actividad principal.
MIRÁ TAMBIÉN | Autorizan aumento del 1,8% en tarifas de gas desde abril
El superávit alcanzado se debe, en gran parte, a una estrategia agresiva de reducción de costos. Entre las medidas adoptadas, se destaca la disminución del 15% en la planta de personal, lo que situó el número de empleados en su nivel más bajo en 14 años. Además, la empresa logró el menor promedio de empleados por avión en su historia.
Sin embargo, las autoridades advirtieron que estos resultados son preliminares y están sujetos a verificación por parte de un auditor externo antes de su aprobación oficial. Desde la estatización de la compañía, Aerolíneas Argentinas había registrado un déficit anual promedio de 400 millones de dólares, con una pérdida de 390 millones de dólares en 2023.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno busca vender hoteles de Chapadmalal y Embalse
La actual gestión de la empresa se enfocó en realizar transformaciones estructurales para optimizar su desempeño financiero y prepararla para un eventual proceso de privatización.
Fuente: Noticias Argentinas.