El organismo del fútbol argentino aprobó una nueva gestión con un torneo ampliado a 30 equipos
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha decidido aprobar por unanimidad la reelección de Claudio “Chiqui” Tapia como presidente, quien permanecerá en el cargo hasta 2029. En la misma asamblea, se resolvió la anulación de los descensos en la Liga Profesional de Fútbol, lo que permitirá que en 2025 haya un torneo con 30 equipos. La decisión fue tomada en el Predio Lionel Messi, donde 45 de los 46 representantes votaron a favor de la propuesta.
MIRÁ TAMBIÉN | Independiente con importantes bajas extrafutbolísticas ante Lanús
El respaldo a Tapia se acompaña de un equipo de dirigentes prominentes, incluyendo a Juan Román Riquelme como vicepresidente y a Pablo Toviggino como tesorero. Esta nueva gestión busca fortalecer el fútbol argentino en un contexto donde las tensiones han sido evidentes, especialmente con la oposición del club Talleres de Córdoba, cuyo representante decidió abandonar la asamblea tras no conseguir el respaldo a su moción.
Con respecto a la eliminación de los descensos, la AFA sostiene que esta medida busca garantizar la estabilidad de los clubes y un crecimiento sostenido en la competencia. El presidente Tapia defendió la decisión, recordando los desafíos económicos que enfrentó la institución en años anteriores y subrayando la importancia de un ambiente de confianza entre los clubes.
MIRÁ TAMBIÉN | Lionel Messi recibió el premio al futbolista con más títulos
En medio de un panorama complicado, Tapia se mostró optimista sobre el futuro del fútbol argentino y la necesidad de trabajar en unidad para lograr resultados positivos. “Celebremos la democracia en la elección de nuestros dirigentes”, afirmó, resaltando el progreso desde 2017, año en que asumió la presidencia en un contexto de crisis.
Finalmente, la nueva gestión de la AFA se presenta con una lista completa de autoridades que incluye, además de Tapia, a varios vocales y tesoreros, con la intención de seguir creciendo y adaptándose a las demandas del fútbol moderno. La asamblea se cerró con un mensaje de optimismo y la esperanza de un futuro más estable y competitivo para el deporte argentino.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Diario Río Negro