lunes 16 junio 2025

La ropa en Argentina cuesta 40% más que en países vecinos

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
678
1,50%
Actualizado: 10:29 16/06 | downtack.com

El precio de la ropa volvió al centro del debate en Argentina. Tras el último informe del INDEC, que mostró que el rubro “Prendas de vestir y calzado” subió 3,8% en abril, economistas y especialistas advierten que la indumentaria en el país es, en promedio, un 40% más cara que en países vecinos como Chile y Brasil. Las medidas oficiales para bajar costos, como la reducción de aranceles, tuvieron hasta ahora un impacto limitado.

El dato que más resuena es la diferencia de precios entre productos idénticos en la región. Por ejemplo, una remera que en Argentina cuesta 26 dólares puede conseguirse en Brasil a 12 y en Chile a 19. Una camisa masculina que aquí vale 76 dólares, se encuentra a 63 en Brasil y a 48 en Chile. Esta brecha se da incluso luego de que el Gobierno redujera los aranceles de importación de ropa, calzado e insumos textiles en marzo pasado.

MIRÁ TAMBIÉN | Robó cervezas y terminó esposado con un casco en General Roca

De acuerdo con el economista Gustavo Ludmer, de Fundar, los altos precios de la ropa responden a múltiples factores estructurales: barreras a la importación, presión tributaria, volatilidad macroeconómica, bajo acceso al crédito, y altos costos de comercialización. Solo en impuestos, una remera paga el 50% de su valor final, a lo que se suman gastos de logística, marketing y alquileres.

Desde el sector industrial afirman que el recorte de aranceles, lejos de beneficiar a los consumidores, perjudica a la producción nacional al incentivar compras al exterior. Además, señalan que durante los años de mayores importaciones, los precios también aumentaron, lo que muestra que abrir la economía no garantiza una baja sostenida de costos.

MIRÁ TAMBIÉN | Universidades preparan una ley clave el financiamiento educativo

La conclusión parece clara: mientras se mantenga un combo de presión fiscal, baja productividad, y altos costos internos, la ropa en Argentina seguirá siendo más cara que en el resto del continente. Y, aunque medidas como la baja de aranceles buscan alentar la competencia, su impacto concreto aún es marginal.

Fuente: TN.

Liberaron a una jubilada que recibió una encomienda con droga

Se trata de una mujer de 68 de la localidad santacruceña de Pico Truncado, quien fue beneficiada con la falta de mérito en la causa que la investigaba por presunto transporte de estupefacientes.

Cómo proteger a los perros en noches muy frías

Con la llegada del invierno, el lugar de descanso de las mascotas es clave para evitar problemas de salud. Especialistas dan recomendaciones para que los animales puedan dormir más seguros y sin frío.

La UE aprueba fusión de Interparking y Saba

Bruselas da luz verde a la absorción de la empresa española de aparcamientos Saba por parte de Interparking. La Comisión Europea descarta riesgos de concentración en el mercado.

Conflicto pesquero: “No se puede detener todo porque no te dan los números”

El secretario general del STIA en Chubut, Luis Núñez, dialogó con Radio 3 y expresó su preocupación por el impacto de la paralización de la actividad en los trabajadores.

Compartir

spot_img

Popular