Tras el paro por tiempo indeterminado, se firmó un compromiso para preservar los empleos en la industria electrónica fueguina. Las empresas no despedirán personal y se conformará una mesa de diálogo con Nación y Provincia.
MIRÁ TAMBIÉN | Asesinan en Rosario a joven vinculado al crimen de un policía
Luego de semanas de tensión y conflicto, finalmente hubo acuerdo entre la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Tierra del Fuego, y se logró desactivar el paro por tiempo indeterminado en la industria electrónica. Las partes firmaron un compromiso que garantiza que no habrá despidos hasta el 31 de diciembre de 2025 y que los trabajadores regresarán a sus tareas con normalidad.
El conflicto se desató tras la decisión del Gobierno Nacional de reducir a 0% los aranceles a la importación de productos electrónicos a partir de 2026, lo que generó preocupación en las fábricas radicadas en el sur y provocó una dura medida de fuerza por parte de los operarios.
Como parte del acuerdo, se creará una mesa de trabajo permanente que integrarán representantes de las empresas, del gremio, del Gobierno Nacional y del Gobierno Provincial, con el objetivo de buscar soluciones que permitan aumentar la competitividad del sector frente al nuevo escenario económico.
MIRÁ TAMBIÉN | Comodoro: Lo buscaba la policía y lo encontraron caminando por la calle
“Asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria”, expresó Ana Vainman, directora ejecutiva de AFARTE.
La industria electrónica fueguina es estratégica: representa entre el 30% y el 35% del PBI de la provincia, genera más de 18.000 puestos de trabajo directos e indirectos, y es la principal fuente de recaudación fiscal en Tierra del Fuego. Además, ocho de cada diez componentes electrónicos que utiliza la industria automotriz nacional se fabrican en sus plantas.
MIRÁ TAMBIÉN | Juicio por 10 muertes por COVID en geriátrico de Buenos Aires
AFARTE destacó que “el consumidor merece precios más bajos, pero hay muchos caminos para lograrlo sin destruir la industria nacional”, y propuso continuar trabajando para reducir el costo argentino que encarece los productos electrónicos.
La organización reafirmó su compromiso con la inversión en investigación y desarrollo, y en la reconversión productiva de la provincia como camino hacia una industria más competitiva y sustentable.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo