jueves 16 enero 2025

AFIP avanza en el intercambio de información financiera con Estados Unidos

Dólar Oficial
$1.061,50
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.379,95
0,09%
Dólar Informal
$1.225,00
-1,21%
Dólar MEP
$1.162,62
-0,01%
Prom. Tasa P.F.
29,36%
-1,01%
UVA
1.315,87
=
Riesgo País
597
3,11%
Actualizado: 03:38 16/01 | downtack.com

La AFIP ha dado pasos significativos hacia la implementación del acuerdo de intercambio automático de información financiera con Estados Unidos.

MIRÁ TAMBIÉN | El borrador de la Ley Ómnibus incluye cambios en el Empleo Público

En una reciente reunión con representantes de entidades bancarias argentinas, se discutió la preparación para el inicio del intercambio de datos, programado para fines de septiembre de este año.

El acuerdo, enmarcado en la Ley Fatca de Estados Unidos, implica que las entidades financieras argentinas enviarán información sobre cuentas de ciudadanos estadounidenses a la AFIP, quien a su vez la remitirá al Internal Revenue Service (IRS) en Estados Unidos. El organismo argentino también brindará especificaciones técnicas a los bancos para adaptar sus sistemas de información financiera.

El objetivo principal de este intercambio es mejorar la transparencia tributaria internacional y combatir la evasión fiscal. Según Guillermo Michel, ex titular de la Aduana y de la AFIP, este acuerdo “representa un avance significativo para Argentina en materia de transparencia fiscal a nivel global”.

Diego Fraga, experto en derecho tributario, explicó que “el intercambio involucra datos como nombres, direcciones y números de identificación fiscal de titulares de cuentas, así como intereses y dividendos acreditados en las mismas”.

El Intercambio automático firmado con EEUU a fines del 2022 es el modelo IGA 1-FATCA recíproco y tiene sustanciales diferencias con el Modelo OCDE (firmado por 119 países).

MIRÁ TAMBIÉN | Investigan la muerte de dos operarios en un yacimiento de Santa Cruz

El Fatca recíproco establece el reporte de los siguientes datos:

  • Nombre, dirección y número de identificación fiscal del residente fiscal en la Argentina, titular de una cuenta;
  • Número de la cuenta;
  • Identificación de la entidad financiera de Estados Unidos obligada a reportar;
  • Intereses, dividendos y otros ingresos acreditados.

Estados Unidos no reportará:

  • Saldos de las cuentas de depósito, sino solamente intereses en los casos que corresponda;
  • Tampoco reportará montos brutos de intereses pagados si la cuenta es de titularidad de otro tipo de sujetos residentes en Argentina que no sean personas humanas, como sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, fideicomisos o fundaciones;
  • No dará a conocer información de una caja de ahorro abierta en un banco de titularidad de una sociedad anónima residente en Argentina en la que se cobraron USD 20 de intereses durante el año;
  • Sí reportará información de una caja de ahorro abierta en el mismo banco de titularidad de una persona humana residente en Argentina en la que se cobraron USD 11 de intereses durante el año;
  • Tampoco dará a conocer información de una cuenta corriente abierta en ese banco de titularidad de una persona humana residente en argentina en la que no se cobraron intereses durante el año.
  • El IRS enviará determinada información de cuentas financieras distintas de las cuentas de depósito cuando se cobren dividendos de fuente de Estados Unidos y/u otros ingresos de fuente de Estados Unidos.

Fuente: Infobae.

Foto: El Economista.

MIRÁ TAMBIÉN | Aprobaron los programas sociales que reemplazan al Potenciar Trabajo

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Boca Juniors ganó su primer partido del año ante Juventude

Los goles del encuentro llegaron gracias a un desafortunado cabezazo en contra de Kelvi, tras un centro de Brian Aguirre, y a una definición precisa de Miguel Merentiel, quien aprovechó un mano a mano en el inicio del segundo tiempo.

Secuestraron cobre, armas y dinero durante un allanamiento en Comodoro

En el marco de una causa judicial vinculada a Santa Cruz, se realizaron dos allanamientos en Comodoro Rivadavia con secuestros de cobre, armas de fuego y una importante suma de dinero. La investigación sigue su curso bajo la intervención judicial.

Netanyahu agradece a Trump y Biden por sus esfuerzos en las negociaciones

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció tanto a Donald Trump como a Joe Biden por sus esfuerzos para facilitar el acuerdo que permitirá la liberación de los rehenes en Gaza.

Caputo anuncia cambios al sistema antidumping

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que el Gobierno modificará el sistema antidumping para fomentar la competencia, reducir los precios y garantizar un comercio exterior más equilibrado.

Compartir

spot_img

Popular