La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó la Resolución General 5577/2024, que reglamenta el Régimen de Promoción del Empleo Registrado, un plan destinado a regularizar las relaciones laborales no registradas o deficientemente registradas en el sector privado. Este régimen, que entrará en vigencia el 30 de septiembre, busca incentivar el blanqueo laboral y ofrecer beneficios económicos a los empleadores que se adhieran antes del 24 de diciembre de 2024.
MIRÁ TAMBIÉN | Denuncian a la esteticista de Fabiola en la causa contra Alberto Fernández
El programa ofrece una condonación de hasta el 90% de las deudas por aportes y contribuciones a la seguridad social, dependiendo del tamaño de la empresa. Micro y pequeñas empresas y entidades sin fines de lucro son las más beneficiadas, mientras que las medianas empresas podrán acceder a un 80% de condonación y las grandes empresas a un 70%. Además, se ofrecen facilidades de pago en cuotas para el porcentaje de deuda no condonado, con planes que varían según la magnitud del empleador.
Para acogerse al plan, los empleadores deben registrar a sus trabajadores o rectificar las remuneraciones y fechas de inicio de las relaciones laborales iniciadas antes del 5 de julio de 2024. El proceso se realiza a través del sistema «Simplificación Registral», donde se deben presentar las declaraciones juradas correspondientes a los períodos fiscales que serán regularizados.
El régimen incluye la posibilidad de financiar la deuda no condonada en cuotas. Micro y pequeñas empresas podrán hacerlo en hasta 28 cuotas con un anticipo del 15%, mientras que las medianas empresas podrán optar por hasta 16 cuotas y un pago inicial del 20%. Para las grandes empresas, el plan contempla 12 cuotas con un anticipo del 25%. La falta de pago de dos cuotas consecutivas o alternadas podrá dar lugar a la caducidad del plan y posibles acciones judiciales por parte de la AFIP.
MIRÁ TAMBIÉN | Aumentaron los montos de las asignaciones familiares y otras prestaciones
Este régimen tiene el objetivo de promover la regularización de empleos informales, brindando a los empleadores incentivos financieros significativos para cumplir con las obligaciones laborales y tributarias, y evitar sanciones legales.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.