viernes 16 mayo 2025

Alberto Fernández: «El mundo no va a ser el mismo cuando pase la pandemia»

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.153,10
-0,56%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
0,12%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 14:38 16/05 | downtack.com

El presidente Alberto Fernández exhortó hoy a los líderes progresistas a “unirse” para “poder hacer un mundo más justo y solidario” y tomar de la pandemia de coronavirus «la gran oportunidad de hacer algo distinto».

Durante su participación por videoconferencia desde la quinta de Olivos en el V encuentro del Grupo Puebla, Alberto Fernández citó como ejemplo de unidad, la sellada entre él, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el peronismo y otros partidos del campo popular, y remarcó que los dirigentes progresistas no pueden «darse el lujo de tener diferencias”.

“No podemos darnos ese lujo porque las diferencias las aprovechan los sectores que más daño le hacen a nuestros pueblos; no podemos por narcicismos, por egoísmos, tomar distancia entre nosotros y favorecer que otros gobiernen en desmedro de la gente”, afirmó el jefe de Estado durante su exposición, en la que fue acompañado por el canciller Felipe Solá.

En esa línea, postuló la construcción de «un mundo más justo y con bases que se funden en conceptos de justicia y solidaridad» y juzgó que hay que «empezar por América Latina, para que sea más unida y solidaria».

La pandemia nos da la gran oportunidad de hacer algo distinto si nos unimos. Aquellos que decimos ser progresistas debemos unir fuerzas para construir un mundo más justo y con bases que se funden en conceptos de justicia y solidaridad», declaró.

En un análisis sobre el impacto económico y social de la pandemia a nivel mundial, el Presidente aseguró que “el mundo se ha dado vuelta y la economía cruje” porque el Covid-19 “demostró que el sistema económico mundial era muy débil”.

“El mundo no va a ser el mismo cuando pase la pandemia”, aventuró Fernández y evaluó que “habrá que repensar al mundo de otra manera, ya que si algo ha dejado al descubierto esta situación es la desigualdad”.

Entendió que el virus dejó «al descubierto» en el mundo «que el capitalismo financiero ha concentrado en pocos la riqueza y en muchos los dolores y la pobreza».

«También ha dejado al descubierto que la palabra solidaridad quedó al costado en muchos lados del mundo” porque “las consecuencias económicas en el mundo están a la vista”, sentenció.

Falleció Roberto Quirno, voz del tango en la radio

El periodista y conductor de "El tango en el cine" murió a los 84 años. Su estilo cálido y conocimiento profundo dejaron huella en el público y en la historia cultural.

Lady Gaga anunció que participará en Tudum 2025 de Netflix

Lady Gaga participará en Tudum 2025 de Netflix y cantará en vivo. Además, tendrá un papel en la nueva temporada de la serie Merlina.

Chubut reafirma su compromiso con la construcción de viviendas

El gobierno de Chubut y la FATERYH firmaron un convenio para destinar 10 viviendas a encargados de edificios de Puerto Madryn,

Los 7 destinos ideales para avistar cóndores en Argentina

Desde la Quebrada del Condorito hasta Talampaya, Argentina ofrece lugares únicos para observar al cóndor andino en su hábitat natural y reconectar con la majestuosidad de la naturaleza.

Compartir

spot_img

Popular