jueves 27 marzo 2025

Alemania podría extender los controles fronterizos hasta 2025

Dólar Oficial
$1.091,75
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.419,28
0,02%
Dólar Informal
$1.300,00
-0,76%
Dólar MEP
$1.287,72
-0,69%
Prom. Tasa P.F.
27,88%
0,43%
UVA
1.393,86
0,08%
Riesgo País
759
-0,39%
Actualizado: 23:23 27/03 | downtack.com

Los controles fronterizos instaurados por Alemania en sus fronteras terrestres con Polonia, República Checa y Suiza podrían mantenerse más allá del 15 de diciembre, según declaró la ministra del Interior, Nancy Faeser. Estas medidas, introducidas en respuesta al aumento de las solicitudes de asilo y la migración irregular, fueron calificadas como exitosas en la lucha contra el contrabando y el tráfico de personas.

MIRÁ TAMBIÉN | Encuentran restos humanos en vehículos sumergidos tras décadas de búsqueda

Durante una visita a la ciudad de Görlitz, en la frontera con Polonia, Faeser subrayó que los controles fronterizos se mantendrán «tanto tiempo como sea necesario» y no descartó que se prolonguen hasta que entre en vigor el nuevo sistema europeo de asilo, lo cual podría suceder a finales de 2025. Esta decisión se alinea con los recientes esfuerzos de la Unión Europea (UE) para establecer nuevas reglas destinadas a manejar las llegadas irregulares de migrantes y solicitantes de asilo, después de años de tensiones y desacuerdos entre los Estados miembros.

El éxito de los controles fue notable en la reducción de la migración irregular hacia Alemania, un país que vio un aumento significativo en las solicitudes de asilo en el último año. Según la ministra, la colaboración con los países vecinos y las medidas estrictas fueron determinantes para frenar el flujo de migrantes no autorizados y desmantelar redes de tráfico de personas.

Sin embargo, para prolongar estos controles más allá de la fecha límite de diciembre, Berlín deberá notificar a la Comisión Europea, tal como lo establece la normativa comunitaria. Esta extensión sería una medida temporal hasta que el pacto europeo de asilo esté plenamente operativo, lo que permitiría a Alemania y otros países de la UE gestionar de manera más eficiente y coordinada las llegadas de migrantes.

MIRÁ TAMBIÉN | Hallaron muerta a una voluntaria de los Juegos Olímpicos en París

La implementación de estos controles generó debates tanto en Alemania como en otros países de la UE, donde algunos consideran que estas medidas son necesarias para la seguridad y el orden, mientras que otros las ven como un retroceso en la política de fronteras abiertas de la Unión. No obstante, la ministra Faeser dejó claro que la prioridad de su gobierno es garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley, lo que incluye mantener los controles mientras sea necesario.

Fuente: DW.

Foto:

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Coca-Cola anunció una inversión millonaria en el país

La multinacional estadounidense Coca-Cola anunció una inversión de US$1.400 millones en Argentina durante los próximos cuatro años. El objetivo es modernizar la infraestructura y aumentar la producción, con la colaboración de sus socios embotelladores.

Trump prepara una visita de estado para Milei

El presidente estadounidense Donald Trump invita a Javier Milei a realizar una visita de Estado a Washington, mientras se concretan acuerdos comerciales clave y Argentina se alinea más con la administración republicana.

Renunció el abogado de los padres de Loan

A casi 10 meses de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes, el abogado Juan Pablo Gallego renunció al patrocinio de la querella, mientras la investigación avanza con nuevos procesamientos y prórrogas judiciales.

Detienen a un hombre con pedido de captura en la Ruta 7

Personal de Seguridad Rural y Caballería de Rawson identificó a un sujeto con orden de detención vigente en un control preventivo.

Compartir

spot_img

Popular