sábado 17 mayo 2025

Alemania reafirmó su postura ante la amenaza nuclear rusa

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 06:53 17/05 | downtack.com

La ministra Annalena Baerbock aseguró que el país no cederá a la intimidación de Rusia y aprenderá de los errores del pasado para fortalecer su seguridad.

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, dejó claro este martes que su país no se dejará intimidar por la nueva política de disuasión nuclear de Rusia. En una conferencia de prensa en Polonia, Baerbock afirmó que Alemania y sus socios europeos aprenderán de los errores del pasado y no permitirán que la política de intimidación de Moscú les genere miedo. «No vamos a ceder ante la intimidación de Putin, no mientras él juegue con nuestros temores», declaró durante su intervención.

MIRÁ TAMBIÉN | España aprobará un paquete de medidas económicas por la DANA

Baerbock, quien se encontraba participando en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de Polonia, Alemania, Francia e Italia, destacó que los países europeos que comparten frontera con Ucrania han sido muy claros en sus advertencias desde el inicio de la invasión rusa en 2014. La ministra enfatizó que Alemania cometió un error en ese entonces al no prestar suficiente atención a las preocupaciones de los socios del este de Europa. «Debemos invertir en nuestra propia seguridad y protección», agregó, reiterando la necesidad de fortalecer la defensa europea frente a las amenazas del Kremlin.

El discurso de Baerbock se dio en el contexto de la firma, por parte de Vladimir Putin, de una doctrina nuclear revisada. Esta doctrina establece que cualquier ataque convencional contra Rusia apoyado por una potencia nuclear será considerado un ataque conjunto contra el país. Esta nueva postura de Moscú llega después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, autorizara a Ucrania a atacar objetivos dentro de Rusia utilizando misiles de mayor alcance suministrados por Estados Unidos, lo que intensifica la tensión en la región.

MIRÁ TAMBIÉN | Xi y Scholz discutieron sobre los conflictos globales en el G20

En la reunión, los ministros de Asuntos Exteriores discutieron cómo aumentar el apoyo militar de Europa a Ucrania y cómo mejorar las relaciones con Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, quien asumirá el cargo en enero. Por su parte, el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radek Sikorski, subrayó la importancia de que Europa asuma una mayor responsabilidad por su propia seguridad. «Esto implica un reparto más equilibrado de las cargas dentro de la OTAN», indicó Sikorski.

El encuentro concluyó con un minuto de silencio en memoria de las víctimas ucranianas, reforzando el mensaje de unidad y solidaridad de los países participantes con Ucrania en su lucha contra la invasión rusa.

Fuente: independentespanol

AFA sorprendió con la programación de los 16avos de Copa Argentina

Mientras se generaban tensiones entre dirigentes, la Asociación del Fútbol Argentino definió las fechas de los partidos que faltaban. River y Boca, exentos por el Mundial de Clubes.

La Policía de Bolivia reprimió una marcha de seguidores de Evo Morales

La manifestación buscaba inscribir la candidatura del exmandatario para las elecciones de agosto. Hubo enfrentamientos, uso de gases, periodistas agredidos y un dirigente campesino detenido.

Cuatro personas murieron tras un choque frontal en la Ruta 3

El accidente ocurrió al mediodía en la intersección con la Ruta 3 vieja. Entre las víctimas hay personas oriundas de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Monte Hermoso.

Argentina suspendió las importaciones por brote de gripe aviar en Brasil

La medida preventiva fue dispuesta tras detectarse un brote en el sur de Brasil. Aunque se mantienen algunas importaciones controladas, el objetivo es evitar la entrada del virus al país.

Compartir

spot_img

Popular