La presencia de salmonella en las aguas del río Las Garzas y su confluencia hacia el Dique Cabra Corral en Salta ha encendido las alarmas entre los habitantes de El Carril, Chicoana y Coronel Moldes. Esta bacteria, detectada desde la temporada pasada, está afectando a quienes pescan o lavan sus alimentos en el río, con varios vecinos ya presentando cuadros clínicos de salmonelosis.
MIRÁ TAMBIÉN | Desvalijaron una escuela rural en Salta
El intendente de El Carril, Efraín Orosco, explicó que el problema se origina en las aguas contaminadas de los ríos Arias, Arenales y Rosario, que desembocan en el río Las Garzas y, posteriormente, en el Cabra Corral.
«La conciencia es clave para evitar la propagación de la enfermedad. Estamos realizando un operativo de prevención para combatir la salmonella desde el municipio y el hospital. Instamos a los pescadores a no tomar agua ni consumir pescado de la zona de Las Garzas. Trabajamos en la concientización de los vecinos para que eviten lavar alimentos en estas aguas. Recomendamos que lleven agua potable de sus casas cuando vayan a pescar para evitar la contaminación», exhortó Orosco.
Ante esta situación, las autoridades municipales y el hospital San Rafael han iniciado una campaña de concientización a través de redes sociales, escuelas, cartelería y folletos. La campaña tiene como objetivo advertir a la comunidad local y a los visitantes sobre los peligros de consumir o lavar alimentos en el río Las Garzas.
«El sistema hídrico de esta parte del Valle de Lerma confluye en el río Las Garzas, que pasa por nuestra jurisdicción cerca de San Simón, donde hay una población rural preocupada», añadió Orosco. «Es responsabilidad de todos los municipios de la jurisdicción trabajar conjuntamente en esta campaña».
MIRÁ TAMBIÉN | Denunciaron penalmente al intendente de San Isidro
El río Las Garzas, conocido por sus aguas cristalinas y tranquilas en otoño, y por las bellas garzas blancas que anidan en sus frondas, se ha convertido en un foco de riesgo para la salud pública. La campaña de concienciación se extenderá durante los meses de junio, julio y agosto, con el objetivo de fortalecer las medidas de prevención.
Sin embargo, el río Rosario, principal afluente del Cabra Corral, no ha sido analizado en busca de salmonella, a diferencia del río Arenales en la jurisdicción de la capital salteña. Las cuencas de los ríos Arias y Arenales presentan una alta carga orgánica y un alto riesgo de contaminación debido a las aguas cloacales sin tratamiento, que contienen bacterias como Escherichia coli, Salmonella, Shigella y Leptospira. Estas bacterias pueden causar fiebre, náuseas, vómitos, diarreas, shigelosis, fiebre tifoidea, leptospirosis y cólera.
Además, las aguas cloacales pueden transmitir virus como Adenovirus, Rotavirus, Enterovirus, Virus Norwalk, así como diversos parásitos intestinales, incluyendo protozoarios y gusanos helmintos (Ascaris lumbricoides, Ancylostoma, Trichuris y huevos de tenias).
MIRÁ TAMBIÉN | Presentaron en Europa el sistema para exportar carne y soja libres de deforestación
Estas aguas contaminadas no solo afectan la calidad de los productos agrícolas, sino que también son utilizadas con fines recreativos. En octubre, se confirmó la presencia de estos patógenos en hortalizas de hojas, especialmente en lechuga, rúcula y apio.
Fuente: El Tribuno.
Foto: Wikiloc.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Espacio INCAA presenta «HAM, historia del agua en Mendoza»
⬇️Nota Completa⬇️https://t.co/nVOrKiVPme
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 5, 2024