Incorporar granos de destilería, subproducto de la industria del etanol producido a partir del maíz, brinda un aporte energético extra a aquellos animales criados a pasto, según un estudio de un equipo de investigación del Instituto Tecnología de Alimentos del INTA.
Además, agregó el trabajo, mejora los atributos de la carne que confirmó un aumento en el contenido de ácidos grasos poliinsaturados y del ácido vaccénico, beneficiosos para la salud.
Darío Pighin -investigador del INTA, afirmó: «La suplementación con granos de destilería en alimentación a pasto incrementa la presencia de ácidos grasos poliinsaturados en la carne».
MIRÁ TAMBIÉN | Los precios de los combustibles volvieron a subir
Si bien la inclusión de los granos de destilería en las dietas animales es una práctica que se realiza hace varios años en otros países, no había una clara tendencia sobre atributos de la carne, como color y terneza.
«Observamos que no modificó el nivel de grasa intramuscular, ni el perfil de composición», detalló Gabriela Grigioni, investigadora del Instituto Tecnología de Alimentos del INTA.
Sí se registró un aumento en el contenido de ácidos grasos poliinsaturados», así como otros reconocidos por sus efectos beneficiosos para la salud humana.
Sumado a esta mejora en los atributos de la carne, los especialistas subrayaron las ventajas de esta estrategia de economía circular, además de reducir costos y minimizar el impacto ambiental de este residuo.
MIRÁ TAMBIÉN | Cayó una avioneta fumigadora y el piloto fue hospitalizado
«Dado que los granos de destilería son un subproducto de la producción de bioetanol, su costo es generalmente más bajo en comparación con otros alimentos para animales», explicó Grigioni.
TELAM