El Concejo Deliberante de Rawson aprobó por unanimidad la creación de un nuevo Consejo Municipal de Discapacidad, que pone el foco en la inclusión y la participación activa de las personas con discapacidad. La ordenanza introduce un modelo renovado con mayor representatividad y un enfoque centrado en los derechos.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Rawson, se aprobó por unanimidad la ordenanza N°8993 que establece un nuevo Consejo Municipal de Discapacidad, ampliando su alcance y redefiniendo su estructura para adaptarse a los desafíos actuales en materia de inclusión.
La norma, que fue impulsada por las concejalas Paula López, Laura Tonso y Ester Luque, surgió como respuesta a la necesidad de actualizar las herramientas y enfoques de participación en torno a las políticas de discapacidad en la ciudad.
MIRÁ TAMBIÉN | Intensifican la erradicación de basurales clandestinos
El Consejo Municipal de Discapacidad, ahora con un enfoque inclusivo y participativo, funcionará como órgano asesor del Ejecutivo municipal y tendrá la posibilidad de sesionar en forma itinerante.
Según explicó la concejala Paula López, «la actualización era necesaria para avanzar hacia una perspectiva más moderna, donde se priorice la persona por encima de su discapacidad, y donde se fomente la participación activa de todos los actores involucrados».
Entre las modificaciones más destacadas, la nueva ordenanza reemplaza la antigua figura de «discapacitados» por «personas con discapacidad», alineándose con los tratados internacionales sobre derechos humanos y adaptando el lenguaje a los principios de dignidad, igualdad y autonomía.
MIRÁ TAMBIÉN | Siguen asistiendo y entregando tarjetas SUBE en localidades del VIRCh
Además, la presidencia del Consejo dejará de ser delegada por el intendente y será elegida de manera democrática entre los miembros, fortaleciendo la representatividad interna.
El Consejo estará conformado por representantes de múltiples sectores, incluyendo instituciones educativas, áreas gubernamentales y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la discapacidad.
Este cambio busca asegurar una mayor pluralidad de voces y fomentar un trabajo intersectorial que permita avanzar en la creación de políticas inclusivas y accesibles. La estructura también establece un reglamento interno que deberá ser aprobado en un plazo de 60 días.
MIRÁ TAMBIÉN | Conversatorio y reflexiones sobre militancias LGBTIQ+ y resistencias
Con la promulgación de esta ordenanza, Rawson da un paso importante hacia la integración y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad, reafirmando el compromiso de construir una ciudad inclusiva.
El nuevo Consejo comenzará a sesionar en las próximas semanas, con la misión de abordar las problemáticas existentes y generar nuevas propuestas para mejorar la calidad de vida de este colectivo.