La ciencia da un paso fundamental en la lucha contra el accidente cerebrovascular (ACV), con un tratamiento innovador que mejora la eficacia y los tiempos de atención.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Milei celebró los logros de su primer año de gestión
El accidente cerebrovascular (ACV) sigue siendo una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. Con más de 11,9 millones de nuevos casos y 7,3 millones de muertes anuales, según el último Congreso Iberoamericano de Enfermedad Cerebrovascular, el ACV es una emergencia médica en la que cada minuto sin tratamiento puede significar la pérdida de dos millones de neuronas. Ante esta amenaza, la ciencia avanza en el desarrollo de tratamientos cada vez más eficaces y rápidos.
En este contexto, la reciente aprobación de la tenecteplasa en Argentina, un tratamiento innovador para el ACV isquémico agudo, marca un hito en la medicina. Este medicamento, avalado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se convierte en una opción clave en la atención temprana del ACV, al disolver trombos de forma más eficiente que el tratamiento estándar, la alteplasa.
La tenecteplasa se administra por vía intravenosa en solo 10 segundos, a diferencia de la alteplasa, que requiere una hora de aplicación. Esta diferencia en los tiempos es crucial en situaciones de emergencia, ya que acelera el proceso de atención y reduce la complejidad de la intervención. Además, la nueva droga tiene una vida media significativamente mayor (20-24 minutos frente a los 5-10 minutos de la alteplasa), lo que permite que permanezca más tiempo activa en el organismo, mejorando su acción terapéutica.
MIRÁ TAMBIÉN | Solicitan elevar a juicio el caso Kiczka por material de abuso sexual infantil
El tratamiento con tenecteplasa también requiere una dosis menor (0,25 mg/kg frente a 0,9 mg/kg de alteplasa), lo que facilita su administración. Su mayor especificidad para la fibrina y su resistencia 80 veces mayor al PAI-1, un inhibidor que reduce la actividad del medicamento, refuerzan aún más su efectividad en la disolución de coágulos.
En Argentina, el ACV es la segunda causa de muerte y discapacidad, y su prevalencia continúa creciendo. La implementación de la tenecteplasa representa una evolución significativa en el tratamiento del ACV isquémico agudo, ofreciendo una opción más rápida y eficaz para salvar vidas. Sin embargo, es crucial que el paciente reciba el tratamiento dentro de las primeras cuatro horas para obtener los mejores resultados.
Fuente: Cadena 3
Foto: Archivo