viernes 2 mayo 2025

ARA General Belgrano: 42 años del ataque que marcó la Guerra de Malvinas

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 12:24 02/05 | downtack.com

El 2 de mayo de 1982, un submarino británico hundió al crucero argentino fuera de la zona de exclusión. Murieron 323 tripulantes, casi la mitad de las bajas de la guerra. Un hecho que aún despierta dolor y debate.

MIRÁ TAMBIÉN | Se abren las ofertas para la concesión del Cerro Chapelco

En apenas 58 minutos, el ARA General Belgrano pasó de ser un emblema naval argentino a una tumba submarina con 323 vidas perdidas. A las 16.02 del 2 de mayo de 1982, un torpedo lanzado por el submarino británico HMS Conqueror impactó contra el casco del crucero argentino, que se alejaba de la zona de combate en las aguas del Atlántico Sur. A las 17.00, ya se había hundido por completo.

El buque, con casi 1.100 tripulantes a bordo, no estaba en actitud ofensiva. Había recibido órdenes de repliegue tras una jornada de incertidumbre militar y política. Sin embargo, desde Londres, la entonces primera ministra Margaret Thatcher autorizó el ataque, que se ejecutó fuera de la Zona de Exclusión Total (ZET), lo que lo convirtió en una maniobra tan efectiva como cuestionada por el derecho internacional.

El ARA General Belgrano había sido adquirido por la Armada Argentina en 1951. Construido en Estados Unidos como USS Phoenix, sobrevivió al ataque a Pearl Harbor y sirvió a los intereses nacionales por más de tres décadas. Su hundimiento no sólo significó la pérdida más dolorosa de vidas humanas en la Guerra de Malvinas, sino también el inicio del colapso de la resistencia naval argentina.

MIRÁ TAMBIÉN | Detuvieron a un hombre por abusos sexuales en Ituzaingó

En medio del caos generado por los dos torpedos, la tripulación logró evacuar el barco en condiciones extremas. Las balsas a la deriva resistieron más de 21 horas en temperaturas heladas hasta que fueron localizadas. Muchos murieron por hipotermia, otros nunca fueron hallados. Entre los fallecidos, dos eran civiles que trabajaban en la cantina del buque y decidieron no desembarcar.

A 42 años del hecho, el ataque al Belgrano sigue siendo un símbolo de heroísmo, tragedia y controversia. Para las familias de las víctimas, la herida no ha sanado. Y para la historia argentina, la fecha representa uno de los días más oscuros del conflicto del Atlántico Sur.

Fuente: Infobae 

Foto: Archivo

Aumentan los casos de fiebre tifoidea en Ciudadela

El brote se concentra en dos edificios donde 70 familias comparten un sistema de agua de pozo sin control sanitario. Una mujer falleció y se esperan análisis definitivos.

Finalizó la temporada de pesca deportiva en Chubut  

Del evento participaron autoridades como el ministro de Turismo, Diego Lapenna, y el secretario de Pesca Deportiva, Pablo Buono, junto a intendentes cordilleranos y la jefa comunal local.

Por riesgo de tsunami y réplicas evacuaron la costa de Ushuaia

El fuerte terremoto registrado en la región chilena de Magallanes se sintió en Tierra del Fuego y obligó a las autoridades argentinas a evacuar preventivamente zonas costeras ante el riesgo de réplicas y tsunami.

Provincia capacitó sobre discapacidad en Río Senguer

Durante el encuentro, se abordaron conceptos vinculados al modelo social de la discapacidad, promoviendo la inclusión y el respeto de derechos mediante la eliminación de estereotipos y prejuicios.

Compartir

spot_img

Popular