viernes 25 abril 2025

Argentina anunció cambios en la Ley de Identidad de Género

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 22:08 25/04 | downtack.com

El Gobierno nacional anunció restricciones en los tratamientos de hormonización y las intervenciones quirúrgicas para el cambio de sexo en menores. También derogó el artículo que permitía a los jóvenes registrar su nuevo nombre y sexo.

El Gobierno de Argentina tomó la decisión de modificar la Ley de Identidad de Género (Ley N° 26.743), limitando el acceso de los menores a tratamientos de hormonización y cirugías para cambio de sexo. En una conferencia de prensa, se informó que los tratamientos ya no estarán cubiertos por el Plan Médico Obligatorio (PMO), lo que afecta tanto a las prestaciones del sistema público como de los prestadores privados y obras sociales.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno asegura que salida de OMS no afectará el sistema de salud

El cambio más significativo radica en la derogación del artículo 5 de la ley, que permitía a los menores de 18 años cambiar su nombre, sexo y foto en el documento de identidad en el Registro Nacional de las Personas. A su vez, el artículo 11 también fue modificado, impidiendo que los menores accedan a intervenciones quirúrgicas totales o parciales, así como tratamientos hormonales integrales para modificar su cuerpo.

Según los funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación, la medida responde a un informe técnico que advierte sobre los riesgos a la salud de los menores al someterse a estos tratamientos y procedimientos. La intención es proteger el bienestar general de la población infantil y evitar situaciones que pudieran poner en peligro sus derechos fundamentales.

MIRÁ TAMBIÉN | Fallecen dos de los cinco heridos por la explosión de un gasoducto

La decisión fue anunciada días después de la marcha LGBTQI+ que se realizó en repudio a los comentarios del presidente Javier Milei en su intervención en Davos. Este cambio legislativo ha generado reacciones tanto a favor como en contra, y ha sido un tema central del debate en la sociedad argentina.

El Ministerio de Salud aseguró que la modificación de la ley busca garantizar el bienestar y la protección de los menores, asegurando que la medida no significa una restricción de derechos, sino un enfoque en la salud y seguridad de la infancia.

Fuente: Noticias Argentinas y LA NACIÓN.

Imagen de archivo.

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular