La embajada china en Argentina, encabezada por Wang Wei, expresó un «profundo descontento y categórico rechazo» a las declaraciones del funcionario estadounidense, realizadas durante su visita a Buenos Aires. “Bessent debería abstenerse de sabotear nuestra asistencia”, señalaron en un comunicado oficial.
La respuesta fue contundente. Desde Beijing defendieron el acuerdo financiero con Argentina, sosteniendo que “la cooperación con el swap desempeñó un papel importante en la estabilidad económica y financiera” del país. También destacaron que el respaldo chino fue clave para la renovación del acuerdo con el FMI.
Además, acusaron a Washington de “intentar sembrar discordias” y advirtieron que “la actitud hegemónica e intimidatoria” de Estados Unidos demuestra una política egoísta. También instaron a la Casa Blanca a “desintoxicar su mente” y dejar de imponer una nueva versión de la Doctrina Monroe en la región.
MIRÁ TAMBIÉN: México busca frenar aranceles al tomate con diálogo ante EE.UU.
China también apuntó contra el proteccionismo de EE.UU., al considerar que los recientes aranceles a productos chinos buscan frenar su desarrollo industrial y ampliar la brecha entre países ricos y pobres. “Se trata de una flagrante coerción económica”, sentenciaron.
En su defensa, China reafirmó su compromiso con el multilateralismo, la cooperación Sur-Sur y el respeto a los principios de la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas.
Fuente: TN.