El gobierno de Javier Milei analiza abandonar el organismo internacional en sintonía con decisiones de EE.UU. e Israel. La medida refuerza el giro en la política exterior del país.
MIRÁ TAMBIÉN | Caballito: un año tras el derrumbe y los edificios siguen dañados
El gobierno de Javier Milei analiza la posibilidad de retirar a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH), en línea con su decisión de salir de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La determinación se encuentra en evaluación dentro de la Casa Rosada, mientras el país ya se ausentó de una sesión clave sobre violaciones de derechos humanos en el Congo.
Fuentes oficiales señalaron que el Ejecutivo busca desprenderse de organismos internacionales que considera influenciados por “ideas socialistas”. En este contexto, Argentina seguiría el camino de Estados Unidos e Israel, que recientemente abandonaron el CDH por sus diferencias con el tratamiento del conflicto en Medio Oriente y su postura frente a Hamás.
MIRÁ TAMBIÉN | Así planea el Gobierno llevar la inflación al 1% mensual
El retiro podría concretarse antes del viaje de Milei a Israel en marzo, donde recibirá el “Premio Nóbel Judío” por su apoyo a las víctimas del terrorismo. El mandatario ha manifestado reiteradas críticas a la ONU, a la que acusa de ser un «leviatán de múltiples tentáculos» que impone una agenda ideológica.
Argentina fue miembro del CDH entre 2019 y 2024, llegando a presidirlo en 2022 durante el gobierno de Alberto Fernández. Su eventual salida marcaría un cambio en la diplomacia nacional, alineándola con los recientes movimientos de EE.UU. e Israel en el plano internacional.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo