A un año del trágico derrumbe en Caballito, donde dos personas perdieron la vida, los edificios circundantes continúan sin recibir las reparaciones necesarias.
La tragedia ocurrió el 8 de febrero del año pasado, cuando una obra en construcción en avenida Pedro Goyena y José María Moreno colapsó, afectando a una vivienda vecina. A pesar de que el Gobierno de la Ciudad otorgó subsidios a los afectados, las propiedades adyacentes siguen en las mismas condiciones precarias.
MIRÁ TAMBIÉN | Así planea el Gobierno llevar la inflación al 1% mensual
En el accidente, dos hermanos, Ramón y Nélida Muñoz, murieron, mientras que 14 personas fueron asistidas, incluyendo a cuatro menores. Aunque algunos obreros fueron rescatados sin lesiones, el impacto dejó a muchas familias en una situación desesperante. A más de 12 meses de la tragedia, los edificios cercanos permanecen en condiciones de riesgo, sin soluciones definitivas.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) brindó inicialmente asistencia básica a las víctimas, como ropa y útiles escolares, y gestionó el acceso a las viviendas para que pudieran retirar sus pertenencias. Sin embargo, los esfuerzos no han sido suficientes, y los vecinos continúan luchando por la rehabilitación de sus propiedades.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina enfrenta el mayor déficit comercial en siete años
La obra que provocó el colapso estaba legalmente habilitada, con inspecciones realizadas hasta diciembre, pero los vecinos habían denunciado previamente problemas con la construcción. Mientras tanto, la Legislatura porteña eximió a los afectados de pagar impuestos y tasas municipales para 2025.
Este sábado, 8 de febrero, los familiares de los fallecidos y los vecinos de la zona realizarán una movilización en reclamo de justicia y para exigir que la empresa responsable reconstruya los departamentos. La comunidad sigue esperando respuestas ante la falta de avances y la incertidumbre sobre el futuro de sus hogares.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Infobae.