El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha oficializado la reducción de los cargos y sobretasas, lo que supone un alivio financiero de aproximadamente 3.200 millones de dólares para Argentina. Esta decisión se produce tras completar la revisión de la política adoptada en este ámbito y busca facilitar la capacidad de financiamiento del país en un contexto de altas tasas de interés globales.
MIRÁ TAMBIÉN | Hallaron a una mujer desnuda y amputada a la vera de la ruta
En un comunicado, el FMI ratificó que su directorio ha llegado a un consenso sobre las reformas que disminuirán notablemente el costo de los préstamos de la Cuenta de Recursos Generales (CRG), asegurando al mismo tiempo que se mantendrá la capacidad del organismo para apoyar a sus miembros en situaciones de necesidad.
Entre las modificaciones aprobadas, se destaca la reducción del margen pagado sobre la tasa de interés del derecho especial de giro (DEG) en un 40%, que pasará de 100 a 60 puntos básicos. Asimismo, se aumentará en un 60% el umbral de endeudamiento por encima del cual se aplican recargos, de 187,5 a 300% de la cuota. También se prevé una reducción del 25% en la tasa del recargo basado en el tiempo, que descenderá de 100 a 75 puntos básicos.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei criticó a Tapia: “En la AFA parecen Venezuela con Maduro”
Estos cambios entrarán en vigor el 1 de noviembre de 2024 y se implementan en el contexto de la asamblea anual del FMI, que reunirá a responsables de gestión económica y banqueros centrales de todo el mundo. Entre los asistentes estará el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros miembros del equipo económico argentino.
El FMI estima que este paquete de reformas podría reducir los costos de endeudamiento de sus miembros en alrededor de 1.200 millones de dólares anuales y disminuir los pagos por margen de cargos y recargos en un 36% en promedio. Además, se espera que el número de países que enfrentan recargos se reduzca de 20 a 13 en el ejercicio fiscal 2026.
MIRÁ TAMBIÉN | Jujuy se suma al Plan Nacional de Alfabetización
En el comunicado, los directores del FMI expresaron su amplio apoyo a este paquete de reformas, que busca equilibrar los intereses de acreedores y deudores, al tiempo que preserva los mecanismos de incentivos basados en precios.
Desde el Ministerio de Economía de Argentina, se destacó que esta política representa un ahorro significativo para el país, con una reducción del 29,1% en los pagos de cargos y sobrecargos para el préstamo actual. Se estima que la reducción se sentirá especialmente en los próximos tres años fiscales, donde se proyecta un ahorro de aproximadamente 1.100 millones de dólares.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen de archivo