Un atentado con granada en el barrio María Paz de Bogotá resultó en diez personas heridas, una de gravedad, y generó daños en el transporte público.
La tarde del martes, una granada estalló frente a una estación de policía en el barrio María Paz, en el sur de Bogotá, dejando al menos diez personas heridas. El ataque, ocurrido pasadas las 18:00 hora local (23:00 GMT), impactó a dos policías y a ocho civiles, según informó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en una rueda de prensa.
El general José Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, detalló que una mujer resultó herida de gravedad y está recibiendo atención médica intensiva. Los dos policías afectados sufrieron heridas superficiales debido a las esquirlas.
MIRÁ TAMBIÉN | Postergarán la declaración de Dominique Pelicot
Las autoridades están revisando imágenes de cámaras de seguridad que captaron el momento de la explosión. Un helicóptero policial patrulla la zona, mientras el personal de inteligencia recolecta información para identificar a los responsables del atentado.
El alcalde Galán sugirió que el ataque podría ser una represalia por las recientes detenciones de miembros de organizaciones criminales, incluyendo el Tren de Aragua, una banda transnacional de origen venezolano que opera en la región. Otras bandas locales, como los Satanás y los Caucanos, también tienen presencia en el área.
Las imágenes difundidas en redes sociales mostraron daños significativos en un colectivo de transporte público, cuyas ventanas quedaron destrozadas por el impacto. La explosión también dejó una escena de caos con investigadores forenses trabajando en la esquina acordonada.
LEE TAMBIÉN | Líderes políticos marcan el 23º aniversario del 11-S en Nueva York
El mismo día, un atentado con explosivos en el municipio de Timbiquí, en el departamento del Cauca, dejó ocho heridos y destruyó tres viviendas.
Colombia enfrenta un conflicto armado prolongado con guerrillas y carteles del narcotráfico, que ha causado aproximadamente nueve millones de víctimas. En el pasado, Bogotá ha sido escenario de atentados graves, como el ataque al club El Nogal en 2003, y el atentado de Pablo Escobar en 1993.
Fuente: RFI.
Foto: Milenio.