En tiempos de crisis se incrementó el consumo de carne de cerdo, una tendencia que ya se observa a nivel nacional, con aumento de las producción y una demanda de carne porcina que sigue en ascenso.
Es que el consumo por habitante de cerdo ya se ubica entre el 23 y 25 kilos por cabeza, según estadística de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra).
MIRÁ TAMBIÉN | Estudiantes de Camarones instalan un cargador solar gracias a una nueva ley educativa
El encargado de una carnicería porcina de Puerto Madryn, Ariel Castellá comentó «se incrementó mucho, por el tema de la carne de vaca obviamente que está mucho más cara».
Mientras el precio de un kilo de un corte de cerdo económico ronda los 6.000 pesos, el de carne vacuna está por encima de los 10.000 pesos, un 60 por ciento más cara, los consumidores de la ciudad de Puerto Madryn comenzaron a modificar sus hábitos de compra.
El carnicero explicó «acá tenemos cortes económicos como la paleta y la marucha , que estamos hablando de 6290 el kilo. Después tenemos pulpas, para milanesas en general, estamos hablando de 8650».
LEE TAMBIÉN | El Concejo de Trelew tratará la cesión de tierra para la sub-zona franca
Un hábito que se mantiene es el consumo de cortes para asado en ocasiones especiales, así lo expresó Ariel «se vende en general asado, vacío, matambre, son cortes más caros, pero a la hora de fin de semana el argentino se come su asado».
El deterioro en el poder adquisitivo, también se ve reflejado en las cantidades que compra el consumidor «la gente viene a buscar medio kilo para milanesas. Lo que va a consumir en el día, lo justo y necesario» resaltó Ariel Castellá.