A través de la resolución 840/2024 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el Gobierno Nacional anunció un aumento del 4,17% en las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH), y las prestaciones por desempleo. Este incremento, que se aplicará a partir de octubre, beneficiará tanto a trabajadores en relación de dependencia como a desempleados y veteranos de guerra.
MIRÁ TAMBIÉN | La industria automotriz cierra septiembre con recuperación en ventas
Los nuevos montos incluyen asignaciones por nacimiento ($51.166), matrimonio ($76.616) y adopción ($305.953) para aquellos grupos familiares que no superen los $3.599.466 de ingresos. Las asignaciones por hijo se posicionarán entre $43.896 y $9.234, dependiendo del ingreso familiar y la zona de residencia, con montos mayores para quienes tengan hijos con discapacidad, donde el beneficio máximo será de $142.935.
En cuanto a la Asignación Universal por Hijo (AUH), los beneficiarios recibirán $87.790, mientras que quienes residan en la Zona 1, que incluye provincias del sur del país, percibirán $114.127. Para los beneficiarios de la asignación por hijo con discapacidad, los valores serán de $285.866 (valor general) y $371.626 (Zona 1). Además, la ayuda escolar anual quedó fijada en $116.932, un beneficio que también se extiende a los hijos con discapacidad.
Este incremento también alcanzará a los trabajadores monotributistas, quienes verán ajustadas sus asignaciones según la categoría de aportante, y a los titulares del decreto N°514/21. El límite de ingreso familiar para recibir estas prestaciones será de $3.599.466, excluyendo a quienes perciban más de ese monto.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno interviene cinco obras sociales sindicales por irregularidades
Este ajuste económico busca mejorar el poder adquisitivo de las familias ante la actual situación inflacionaria, mientras el Gobierno continúa monitoreando la situación económica de los sectores más vulnerables.
Fuente: Infobae.
Foto: Archivo.