lunes 7 julio 2025

Avanza a buen ritmo la ampliación de la Planta Potabilizadora N°1 de Trelew

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
=
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 08:14 07/07 | downtack.com

El Gobierno de Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informa que la obra de ampliación de la Planta Potabilizadora N° 1 de Trelew avanza a un ritmo favorable. En esta línea, los trabajos de hormigonado iniciaron durante esta semana.

La obra tiene como objetivo ampliar la planta potabilizadora para mejorar su capacidad de captación y ampliar el rango de potabilización en condiciones de turbiedad del Río Chubut. Esto se logrará a través de la construcción de diversas infraestructuras, siendo la principal un sedimentador de alta tasa compuesto por tres módulos de hormigón armado.

Cabe recordar que el gobernador, Mariano Arcioni, fue el encargado de gestionar esta obra ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), lo que ha implicado una inversión que supera los 440 millones de pesos.

MIRÁ TAMBIÉN: Con inversión de casi 124 millones, ampliarán la Escuela 68 de Gobernador Costa

ETAPA ACTUAL DE LA AMPLIACIÓN

Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, encargada de la supervisión de los trabajos, explicaron que el miércoles pasado iniciaron las labores de llenado de hormigón en los tabiques del sedimentador, tanto en su perímetro exterior como interior, alcanzando un total de 120 m3 de hormigón colocado.

Esta fase cubre la mitad de la altura del sedimentador por razones constructivas, utilizando encofrados metálicos específicos para este tipo de proyecto mediante placas modulares. La siguiente etapa contempla el llenado completo, alcanzando una altura aproximada de seis metros.

La tarea se llevó a cabo con dos cuadrillas simultáneas que utilizaron dos equipos de bombeo de hormigón, trabajando de manera continua a lo largo de la jornada.

TE PUEDE INTERESAR: Nuevo piso salarial para docentes en Chubut

FUNCIONAMIENTO DE LAS PLANTAS POTABILIZADORAS

Durante las precipitaciones en la Meseta, el río recibe el escurrimiento superficial que arrastra sedimentos, lo que resulta en un aumento significativo de la turbiedad, llegando a valores superiores a 3.000 UNT.

Las plantas potabilizadoras actualmente en funcionamiento tienen una capacidad para tratar agua con niveles de turbiedad inferiores a 1.000 UNT. Sin embargo, cuando se producen fenómenos con una alta concentración de limo y arcilla, estas plantas se saturan de barro y se ven obligadas a salir de servicio debido a su bajo rendimiento. En estas situaciones, el suministro de agua potable se ve afectado, consumiéndose las reservas y produciéndose cortes intermitentes del suministro por períodos breves.

Es por estos motivos que la ampliación tiene como fin reducir los niveles de sedimentos en la entrada de la Planta Potabilizadora N° 1 durante situaciones excepcionales de turbidez en el río, permitiendo la continuidad de la potabilización y suministro de agua potable a la localidad.

Di María vuelve a Rosario Central y será presentado oficialmente

El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer y tendrá su debut en el Torneo Clausura ante Godoy Cruz.

Brian Aguirre, el refuerzo millonario que Boca aún no logra explotar

Con escasos minutos en cancha y una inversión elevada, el delantero sigue en el plantel pese a su bajo protagonismo.

Cómo está Driussi de su lesión y cuándo podría volver en River

El delantero sigue con la recuperación de su esguince de tobillo severo sufrido ante Urawa Red Diamonds, por el Mundial de Clubes, y apuntan a que llegue en condiciones a la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, ante Libertad en Paraguay.

Caos en la línea Mitre por una amenaza de bomba en Retiro

Evacuaron la estación Retiro tras una amenaza de bomba y suspendieron todos los ramales del tren Mitre. Miles de pasajeros afectados durante la mañana.

Compartir

spot_img

Popular