La Campaña Antártica de Verano avanza sin contratiempos con el rompehielos ARA Almirante Irízar completando con éxito la segunda etapa. En esta fase, la embarcación logró realizar el abastecimiento y relevo de personal en la base Belgrano II, la instalación más austral de Argentina en el Continente Blanco.
La compleja operación, que se extendió por ocho días, involucró la participación activa de dos helicópteros SeaKing, esenciales para transportar cargas y personal a lo largo de los 20 kilómetros que separan la base del lugar donde el rompehielos embicó sobre el mar congelado.
La Base Antártica Conjunta Belgrano II, inaugurada en 1979, alberga el laboratorio científico Belgrano, operado por el Instituto Antártico Argentino. Este laboratorio es clave para estudios de ozono, magnetismo, meteorología, glaciología, biología terrestre, geodesia y sismología. Además del relevante abastecimiento, se destaca la instalación planificada del refugio Doctor René Favaloro, que servirá como punto de apoyo logístico a 450 kilómetros de la base.
MIRÁ TAMBIÉN: Argentina construye sus instalaciones más modernas en la Antártida
Una iniciativa innovadora en Belgrano II es el proyecto de hidroponía, que marca un hito en la producción de alimentos en entornos antárticos. Este sistema avanzado, impulsado por energía solar, proporcionará alimentos frescos y nutritivos en tan solo un mes.
La hidroponía no solo promueve la sostenibilidad alimentaria sino que también representa un avance significativo en la autonomía de la base. Este proyecto se suma a otras bases antárticas como Marambio y Esperanza, que ya han implementado con éxito sistemas similares.
FUENTE: Diario Hoy.