Estas enmiendas no estaban presentes en la propuesta inicial y han sido introducidas por senadores de una alianza entre la derecha y los centristas. La ley ahora se enviará a la Asamblea Nacional a partir del 11 de diciembre para su revisión.
Las enmiendas refuerzan medidas represivas, facilitando las expulsiones de extranjeros «delincuentes» y simplificando los procedimientos de deportación.
MIRÁ TAMBIÉN | Madrid se moviliza contra retroceso en derechos LGBTIQ+
Se endurecieron los criterios de reagrupación familiar y acceso a la nacionalidad, se condicionaron las ayudas sociales a cinco años de residencia, y se eliminó la Ayuda Médica del Estado para personas sin papeles. La regularización temporal de trabajadores en situación irregular se mantuvo, especificando que sería caso por caso y excepcional.
La reforma busca mostrar «firmeza» contra la inmigración, pero el Gobierno carece de la mayoría necesaria en el Parlamento para aprobarla sin cambios. La derecha planea seguir endureciendo el texto en próximos trámites.
El oficialismo está dividido, y asociaciones de ayuda a migrantes han expresado su rechazo, llamando a la Asamblea Nacional a revertir el endurecimiento de la política migratoria.
Fuente: Télam.
MIRÁ TAMBIÉN | Crecen las denuncias de acoso sexual y racismo contra McDonald’s en Reino Unido
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Alerta amarilla por viento, lluvia y nieve en #Neuquén
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) November 14, 2023
⬇️ Nota completa ⬇️https://t.co/E3QRMqAgtc