El proyecto fue enviado al Concejo Deliberante el año pasado, luego de un trabajo entre el municipio e instituciones científicas como el CENPAT-CONICET.
“Nos hemos reunido con el bloque oficialista en virtud de la ordenanza, que lleva algunos meses en comisión”, comentó Larrauri.
“El intendente Damián Biss nos ha pedido impulsar la aprobación de la ordenanza, y por ello estuvimos en la reunión, para ver la manera de agilizar y articular con esta Secretaría de Ambiente los contactos con los vecinos y darle forma a la Reserva Natural, que es de suma importancia, y que viene a sumar al turismo, que esta gestión ha revalorizado”, indicó.
MIRÁ TAMBIÉN | El 10 de junio una treintena de emprendedores expondrán en Gaiman
“Es una reserva donde se encuentran flamencos rosados, y de la que tenemos información del CENPAT y el CONICET. Está viniendo gente de otros lugares del país a hacer estudios y también el avistaje. Tenemos en El Salitral una colonia sumamente importante, y desde el Estado debemos revalorizarla”, añadió.
Por ello, “generando una ordenanza le podemos dar un formato jurídico y de protección a estas aves que son muy visitadas por los turistas”.
MIRÁ TAMBIÉN | Con su celular y una lupa vecino de Bethesda fotografió miles de insectos
En relación con los pasos a seguir, Larrauri indicó: “Acordamos con los señores concejales hacer una reunión con los vecinos porque es una cosa nueva y hay que explicarla para que lo puedan entender. Nosotros queremos proteger el área y debemos explicar de qué forma lo vamos a hacer”.
“Queremos avanzar con esta ordenanza y ojalá que rápidamente podamos aprobarla”, finalizó.