Tras la presión de los productores agropecuarios y la suspensión del aumento de impuestos a créditos, el presidente de la entidad confirma que no cerrarán sus puertas.
El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, anunció que no se cerrarán sucursales en La Pampa, tras una reunión con la Mesa de Enlace agropecuaria de la provincia. Este anuncio es una respuesta a la inquietud de los productores, quienes habían manifestado su preocupación por la decisión del gobierno provincial de duplicar el impuesto a los créditos a partir del 1 de septiembre de 2024, lo que ponía en riesgo la continuidad de las sucursales.
MIRÁ TAMBIÉN | Con la Ley Hojarasca proponen derogar 70 leyes obsoletas
Tillard aseguró que “el mandato de Javier Milei es que prestemos más; el Gobierno es aliado de la producción”. Además, la suspensión del aumento de impuestos a los créditos, que elevaba la alícuota de ingresos brutos al 15,5% para familias y empresas, fue clave para asegurar la operatividad de las sucursales en localidades como Bernasconi, Colonia Barón, Eduardo Castex, General Acha, Guatrache, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Winifreda y Victorica.
La entidad bancaria y la dirigencia agropecuaria acordaron mantener un diálogo abierto para mejorar las condiciones de la banca pyme federal del Banco Nación, considerada una herramienta financiera fundamental para los productores de la provincia. Días atrás, el Banco Nación había decidido que las sucursales de La Pampa pasarían a dependientes de la Gerencia Zonal de San Luis, lo que generó un malestar en el sector productivo.
MIRÁ TAMBIÉN | Paso Cristo Redentor colapsa con más de 5 horas de demora
Tillard también comentó que “la incidencia de los impuestos locales duplica el gasto en la nómina salarial del personal, lo cual termina siendo una imposición sobre la presencia territorial”. Ante la presión del sector agropecuario, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, ofreció a los bancos no cobrarles el incremento del Impuesto a los Ingresos Brutos a la actividad financiera durante cuatro meses, buscando así facilitar el funcionamiento de las sucursales.
Fuente: ámbito financiero
Foto: Infobae