El expresidente brasileño fue internado en Río Grande do Norte tras sufrir un dolor abdominal, vinculado a la puñalada que recibió durante la campaña de 2018.
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue hospitalizado este viernes en la ciudad de Santa Cruz, estado de Río Grande do Norte, por un fuerte dolor abdominal. La internación fue confirmada por el Partido Liberal, formación política a la que pertenece el exmandatario, quien ha tenido varias complicaciones de salud desde que fuera apuñalado en plena campaña presidencial en 2018.
MIRÁ TAMBIÉN | Merz será investido como nuevo canciller de Alemania
El episodio vuelve a poner en foco las consecuencias físicas del ataque que sufrió en septiembre de ese año, cuando participaba de un acto político. Desde entonces, Bolsonaro ha sido sometido a múltiples cirugías, incluso durante su gestión presidencial entre 2019 y 2022. Según comunicaron sus allegados, será trasladado a un hospital en Natal, la capital del estado.
Bolsonaro se encontraba en la región noreste de Brasil, donde tenía previsto iniciar una gira política para impulsar la agenda conservadora del Partido Liberal. Aunque está inhabilitado para postularse hasta 2030, su figura sigue teniendo peso dentro de la oposición y busca mantener su influencia en el panorama político de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
MIRÁ TAMBIÉN | Jueza ordena el regreso de salvadoreño deportado por error
La gira por el noreste, una zona históricamente afín al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, se perfila como un intento del bolsonarismo por ganar terreno donde el lulismo es fuerte. Sin embargo, el viaje se vio interrumpido por este nuevo episodio de salud que vuelve a complicar los planes del exmandatario.
Cabe recordar que Bolsonaro enfrenta además procesos judiciales en su contra. En marzo de este año, el Supremo Tribunal Federal aceptó cargos por un supuesto intento de mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022. Además, fue inhabilitado políticamente por el Tribunal Superior Electoral, tras hacer afirmaciones sin pruebas sobre un presunto fraude en las urnas electrónicas.
Fuente: AP.
Foto: Luis Nova – AP.