El esfuerzo provocó un fuerte dolor en su espalda, dejándolo inmovilizado. A pesar de denunciar el accidente a su ART y recibir tratamiento, le dieron el alta sin reconocer su incapacidad. Sin embargo, tras exámenes posteriores, se determinó que sí tenía secuelas.
La ART le indicó que debía regresar a sus tareas laborales tras recibir el alta médica, alegando que no había incapacidad a causa del accidente. A pesar de esto, el bombero continuaba experimentando graves molestias en su zona lumbar, por lo que decidió consultar a su médico particular.
MIRÁ TAMBIÉN | Rige una tendencia positiva en el empleo registrado desde la pospandemia
Después de nuevos exámenes, se confirmó que las secuelas eran resultado del accidente. Como resultado, inició un juicio que culminó en la condena de Provincia ART S.A. a indemnizar al trabajador por el accidente laboral y la incapacidad que sufrió.
El tribunal destacó que el accidente ocurrió durante la realización de sus tareas habituales como bombero y subrayó la falta de reconocimiento inicial de las secuelas por parte de la ART.
A raíz de la negativa de la ART, el tribunal designó a una perita médica que confirmó la existencia de una incapacidad parcial y permanente del 7,84%, incluyendo factores de ponderación. El fallo resaltó la importancia de considerar las conclusiones de los peritos médicos y subrayó la responsabilidad de las ART en proporcionar elementos para revisar el informe del perito.
MIRÁ TAMBIÉN | Detienen a una mujer que capturaba jóvenes para explotación sexual
MIRÁ LO ÚLTIMO:
El Hospital de #RadaTilly hará una “Jornada de Deporte y Salud”
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) November 3, 2023
⬇️Más⬇️https://t.co/N9vLN33nNP