El Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de Patricia Bullrich, prepara un proyecto de «ley antimafia» inspirado en normativas de EE.UU e Italia para enfrentar la creciente inseguridad en Rosario.
El Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, está avanzando en un proyecto de «ley antimafia» destinado a combatir el crimen organizado en Argentina, tomando como referencia legislaciones de Estados Unidos e Italia. Ante el incremento de la inseguridad en la ciudad de Rosario, la cartera ministerial busca implementar medidas más efectivas para enfrentar la problemática.
La iniciativa propuesta por Bullrich está basada en la Ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas de Estados Unidos, conocida como RICO, así como en la ley antimafia de Italia. El objetivo principal es atacar el flujo de dinero asociado al crimen organizado, abordando a las organizaciones delictivas como entidades completas y no solamente persiguiendo delitos individuales.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno activó el Comité de Crisis para combatir la narcocriminalidad
La Ley RICO de Estados Unidos, aprobada en 1970, permite la persecución y sanciones civiles por diversos actos delictivos realizados en empresas, incluyendo fraudes, malversación de fondos y lavado de dinero. Por su parte, la legislación italiana es aún más amplia al establecer condenas para quienes reciban dinero o favores de las mafias, así como para quienes las favorezcan indirectamente.
El diputado Damián Arabia, cercano a Bullrich, destacó la importancia de dar herramientas al Poder Ejecutivo para abordar la emergencia en seguridad. En paralelo, el bloque de la Unión Cívica Radical también trabaja en un proyecto de ley para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad en Rosario.
En tanto, el Gobierno nacional ha puesto en marcha un comité de crisis en Rosario y ha anunciado el refuerzo de las fuerzas federales en la ciudad. La ministra Bullrich, al presentar el plan, alertó sobre la gravedad de la situación, calificándola como «narcoterrorismo».
Fuente: Infobae