Como parte de la estrategia provincial de transición energética, el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, encabezó un encuentro en la Casa del Chubut en Buenos Aires junto a destacados referentes ambientales y legisladores. El objetivo principal fue avanzar en el desarrollo de una hoja de ruta para la implementación del Hidrógeno Verde en Chubut y la región, un proyecto que es prioritario para el gobernador Ignacio «Nacho» Torres en su plan de desarrollo energético.
MIRÁ TAMBIÉN | Impulsan la inclusión laboral de personas con discapacidad en la Defensa Pública
En la reunión participaron figuras clave como Juan Carlos Villalonga, presidente de Globe en Argentina; Carina Quispe, del Círculo de Políticas Ambientales; y miembros del Grupo TES, entre ellos Ismael Retuerto y Rolando Rivera. Estos actores son parte de Plataforma H2 Argentina, una organización que estudia las potencialidades del Hidrógeno Verde en varias provincias argentinas, con Chubut a la cabeza en este desarrollo.
La reunión se centró en la definición de acciones concretas para posicionar a Chubut dentro de la cadena de valor del Hidrógeno Verde a nivel internacional. Además, se busca aprovechar las oportunidades productivas y laborales que este sector emergente puede ofrecer, promoviendo el desarrollo local y la creación de empleos de calidad. Menna destacó la importancia de contar con un marco regulatorio que permita a la provincia insertarse en este mercado en expansión.
El Hidrógeno Verde no solo representa una solución en términos de transición energética y protección ambiental, sino que también se percibe como un motor de crecimiento económico y reactivación industrial. Este proyecto está alineado con la visión de hacer de Chubut una provincia líder en energías renovables, captando inversiones y desarrollando infraestructuras sostenibles que potencien el crecimiento económico a largo plazo.
MIRÁ TAMBIÉN | Trelew apuesta al futuro con el Plan Estratégico Logístico
Menna subrayó que el próximo paso será lograr la aprobación del marco regulatorio a nivel nacional, un aspecto fundamental para que Chubut y otras provincias puedan consolidarse como actores principales en la industria del Hidrógeno Verde.