El Hospital Regional de Comodoro Rivadavia está trabajando en la creación de un nuevo comité dedicado a mejorar la calidad de atención a los pacientes. Romina Galarza, directora del hospital, explicó en una entrevista para Radio 3 que este nuevo grupo será clave para promover una mejora continua en todas las áreas del hospital, con un enfoque especial en la seguridad del paciente y la calidad del servicio.
MIRÁ TAMBIÉN | Nueva jornada de Ecocanje en Playa Unión, Madryn y Trelew
«Empezamos la semana pasada a trabajar en la conformación de un comité enfocado en la calidad de atención a los pacientes, vinculado también con la seguridad en la atención», señaló Galarza. La directora detalló que el objetivo es mejorar tanto los procesos como la infraestructura y los insumos, siempre con la meta final de ofrecer una atención de mayor calidad a quienes acuden al hospital.
El comité está en plena fase de creación y, según explicó la directora, ya se han realizado charlas informativas para los profesionales interesados. «Actualmente tenemos muchas áreas o comités relacionados con calidad, como el de infecciones, el de docencia e investigación, y el de lactancia, entre otros. Lo que queremos es unificarlos bajo un mismo comité y que desde la dirección podamos dar respaldo a todos estos esfuerzos», comentó Galarza.
Uno de los ejemplos concretos mencionados por la directora es la importancia del correcto lavado de manos, una práctica que, aunque parezca sencilla, tiene un impacto directo en la salud de los pacientes. «Prácticas chiquitas como el lavado de manos, que parecen tan sencillas, generan un gran impacto en nuestro sector. Cuando no se realizan correctamente, se generan infecciones que prolongan las internaciones y aumentan la necesidad de insumos», explicó.
MIRÁ TAMBIÉN | Merino visitó una empresa de tecnología sustentable que revoluciona la producción
El nuevo comité, una vez conformado, buscará articular las distintas áreas y elevar las necesidades y propuestas a la Secretaría de Salud para recibir el apoyo necesario. «Con este trabajo en equipo, esperamos mejorar la experiencia del paciente y reducir complicaciones innecesarias durante su atención», concluyó Galarza.