jueves 12 junio 2025

Canadá aprueba una baja de impuestos para 22 millones de personas

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.192,20
0,36%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.503,45
0,09%
Riesgo País
668
1,98%
Actualizado: 12:59 12/06 | downtack.com

En su primera medida, el primer ministro Mark Carney implementó una rebaja fiscal que busca aliviar el costo de vida y estimular la economía, con un ahorro anual de hasta 840 dólares por familia.

MIRÁ TAMBIÉN | Bukele anuncia impuestos del 30 % para ONGs 

El flamante primer ministro de Canadá, Mark Carney, inauguró su gestión con una medida clave: una baja de impuestos destinada a beneficiar directamente a la clase media. Durante la primera reunión oficial de su gabinete, celebrada este miércoles en Ottawa, el Gobierno aprobó una rebaja fiscal que impactará en 22 millones de ciudadanos.

«Estamos actuando hoy para que el 1 de julio, tal y como prometimos, entre en vigor esta rebaja fiscal para la clase media», afirmó Carney al finalizar la reunión. «Esto reducirá los impuestos a millones de canadienses y mejorará la asequibilidad mientras trabajamos para reforzar esta economía», agregó.

El ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, detalló que la medida significará un ahorro de 840 dólares canadienses al año por hogar en el que trabajen dos personas, lo que equivale a unos 600 dólares estadounidenses o 537 euros. “Esto envía un mensaje claro: comprendemos que el alto costo de vida es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía”, sostuvo el funcionario.

MIRÁ TAMBIÉN | Tras quitar sanciones a Siria, Trump se reúne con Al Sharaa

Mientras el nuevo Gobierno intenta dar señales de estabilidad económica, otro frente requiere atención: el retraso en inversiones del sector automotor. La ministra de Industria, Mélanie Joly, informó que mantendría conversaciones con ejecutivos de Honda, luego de que la automotriz japonesa anunciara un aplazamiento de al menos dos años en su megaproyecto de fabricación de vehículos eléctricos en el país.

La iniciativa, respaldada con fondos públicos por 5.000 millones de dólares, había sido un pilar de la estrategia industrial del anterior gobierno para posicionar a Canadá como líder global en producción de autos eléctricos. Sin embargo, la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos sobre productos clave como el acero y el aluminio, y su decisión de limitar la importación de vehículos canadienses, afecta la confianza de los inversores.

Champagne manifestó su preocupación por el freno en la inversión, pero señaló que Honda ha garantizado el mantenimiento del nivel de empleo en Canadá. No obstante, la incertidumbre en torno al futuro del sector automotor plantea desafíos adicionales para el Ejecutivo de Carney en sus primeros días de mandato.

Fuente y foto: EFE 

Se hunden las acciones de Boeing tras la tragedia aérea en India

El accidente del avión de Air India encendió alarmas en Wall Street y renovó las dudas sobre la seguridad de los modelos Boeing.

ANMAT prohibió dos alimentos por ser productos ilegales

El organismo nacional alertó sobre un aceite de oliva y una harina de almendras sin registros sanitarios y potencialmente peligrosos para la salud.

El FMI llega a Buenos Aires y respalda al Gobierno

El Fondo Monetario Internacional enviará una misión técnica a fin de junio y elogió las medidas económicas adoptadas por el equipo de Javier Milei.

«El decreto de Nación haría desaparecer al INTA como lo conocemos»

Lo expresó el integrante de APINTA de Trelew, Nicolás Ciano, quien advirtió que la medida del Gobierno Nacional pondría en riesgo la continuidad de las oficinas de extensión y la participación de los productores en su conducción.

Compartir

spot_img

Popular