La ciudad del sudoeste bonaerense invita a recorrer su legado arquitectónico, las ruinas de Villa Epecuén y su famosa laguna de aguas curativas, escenario de un récord Guinness.
MIRÁ TAMBIÉN | Robert De Niro protagonizará ‘The Whisper Man’ en Netflix
A 550 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Carhué se posiciona como un destino turístico con una rica historia, una arquitectura monumental y un entorno natural único. Gracias a una nueva aplicación, los visitantes pueden recorrer sus principales atractivos, entre ellos el Circuito Histórico, la Ruta Salamónica, el Circuito Natural y las Termas de la Laguna.
El Circuito Histórico inicia en la plaza Levalle, donde se impone la torre art decó del Palacio Municipal, una obra del arquitecto Francisco Salamone. Su legado también se extiende a otras construcciones icónicas como el Cristo del Camino y el Matadero Municipal, este último ubicado en Villa Epecuén, una localidad sumergida en 1985 tras una inundación y que, con la bajante del agua, se convirtió en un sitio turístico fascinante.
Pero el mayor atractivo natural de la región es la Laguna Epecuén, un enorme flotario natural de más de 18 mil hectáreas conocido por sus aguas hipersalinas, comparables con las del Mar Muerto. En 2017, este cuerpo de agua fue escenario de un Récord Guinness, cuando 1.941 personas flotaron al mismo tiempo sin necesidad de dispositivos de flotación.
MIRÁ TAMBIÉN | Seis películas renuevan la cartelera de cine esta semana
Desde el siglo XIX, la laguna es famosa por sus propiedades curativas, especialmente beneficiosas para enfermedades reumáticas y de la piel. Su potencial turístico se potenció en 2019 con la inauguración del Complejo Termal y Lúdico Mar de Epecuén, que ofrece piletas climatizadas con agua de la laguna, spa e hidromasajes.
Carhué, con su combinación de historia, arquitectura, naturaleza y aguas termales, sigue consolidándose como un destino turístico imprescindible en la provincia de Buenos Aires.
Fuente: La Nación
Foto: Municipalidad de Adolfo Alsina