viernes 28 marzo 2025

Carreras aseguró que el INAI avala y financia las tomas de tierras

Dólar Oficial
$1.091,75
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.419,28
0,02%
Dólar Informal
$1.300,00
-0,76%
Dólar MEP
$1.287,72
-0,69%
Prom. Tasa P.F.
27,88%
0,43%
UVA
1.393,86
=
Riesgo País
759
-0,39%
Actualizado: 02:53 28/03 | downtack.com

La gobernadora Arabela Carreras acusó al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que preside la rionegrina Magdalena Odarda, de “avalar” y “financiar” las tomas de tierras por parte de comunidades mapuches en Río Negro.

No es la primera vez que la gobernadora rionegrina carga contra el INAI y su presidenta. Ahora, tras la desactivación de la ocupación de tierras privadas en El Foyel, la mandataria volvió a señalar al organismo nacional como parte involucrada en las tomas.

En declaraciones a radio Continental, Carreras dijo que con el Gobierno nacional mantiene conversaciones por la problemática de las tierras y las tomas en Río Negro pero aclaró que “no hay unanimidad en la respuesta”.

“El INAI no solo avala este tipo de actitudes, sino que lo financia”, afirmó de modo enfático y aclaró: “lo hemos demostrado y lo hemos denunciado. Está demostrado que lleva alimentos, les lleva elementos de logística, los asiste permanentemente, los trasladan con vehículos oficiales como si fuera un taxi”, puntualizó.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bche-Toma-de-Foyel-12.jpg

Desde el organismo que preside Odarda esta semana se respondió a través de un comunicado de prensa que “en ningún momento el INAI prestó apoyo logístico a la comunidad, ni suministró ningún tipo de alimentos, agua, equipo de radio, ni celular”. La respuesta se dio en base a información que surgió en medios de prensa referida al apoyo en la ocupación de El Foyel, según el organismo.

Aclaró además el INAI que la presencia en la zona del vicepresidente del organismo, Luis Pilquimán, Felisa Curamil  y el consejero por Zonal Andina del CODECI, Nahuel Loncomán, «se enmarca en la competencia primaria en materia indígena conforme Ley Nacional 23.302 y Ley Provincial 2287,  con la finalidad de interiorizarse sobre el temperamento procesal de la causa en el Juzgado e impulsar el avenimiento a una mesa de diálogo en busca de una solución pacífica al conflicto suscitado”.

Carreras remarcó además que el INAI tiene un “rol muy ambiguo, muy poco claro” ante estas situaciones de ocupaciones de tierras reivindicadas por parte de comunidades mapuches.

Dijo que en Río Negro “tenemos alrededor de 180 comunidades con las cuales trabajamos pacíficamente, asistimos a pobladores que reciben asistencia sistemática del Estado, sin embargo, son pacíficos. El INAI debería distinguir a aquellos pueblos que reconocen la autoridad de los que no la reconocen, creo que esto es una línea que marca la necesidad de vivir en democracia pacíficamente”.

Fuente: Diario Río Negro.

Coca-Cola anunció una inversión millonaria en el país

La multinacional estadounidense Coca-Cola anunció una inversión de US$1.400 millones en Argentina durante los próximos cuatro años. El objetivo es modernizar la infraestructura y aumentar la producción, con la colaboración de sus socios embotelladores.

Trump prepara una visita de estado para Milei

El presidente estadounidense Donald Trump invita a Javier Milei a realizar una visita de Estado a Washington, mientras se concretan acuerdos comerciales clave y Argentina se alinea más con la administración republicana.

Renunció el abogado de los padres de Loan

A casi 10 meses de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes, el abogado Juan Pablo Gallego renunció al patrocinio de la querella, mientras la investigación avanza con nuevos procesamientos y prórrogas judiciales.

Detienen a un hombre con pedido de captura en la Ruta 7

Personal de Seguridad Rural y Caballería de Rawson identificó a un sujeto con orden de detención vigente en un control preventivo.

Compartir

spot_img

Popular