El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) dictaminó este jueves que el despido de Gisela Clavio de los Juzgados Laborales de Trelew, en plena pandemia, fue un acto de «discriminación por razones de género y adherencia sindical».
Cabe recordar que Gisela fue cesanteada en marzo de 2021 por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Chubut por sus reiteradas inasistencias, luego de un sumario administrativo iniciado en 2020. Sin embargo, la Justicia no tuvo en cuenta que la mujer faltaba por cuidar a su hija de 2 años.
Tras conocerse la resolución del Inadi, la abogada Verónica Heredia expresó que «la sanción del STJ que dispuso la cesantía de ella es un acto discriminatorio y esto lo ha dicho el organismo especializado en Argentina».
En la conferencia realizada este viernes, Heredia recordó que «la cesantía tuvo como fundamento dos cuestiones en relación a la actitud que asumió Gisela. Por un lado, su férrea convicción de acatar y acompañar todas las medidas de fuerza que estaba llevando adelante el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajuch) por la falta de pago de los salarios en Chubut. Esta crisis social y económica se vivió durante años la provincia y afectó a los trabajadores».
«Y por otro lado, principalmente en plena pandemia, Gisela priorizó su papel de madre y cuidadora de manera exclusiva de su niña de 2 años. Precisamente porque el servicio de Justicia no había sido declarado actividad esencial. En cambio, las actividades de su compañero y padre de la niña, habían sido declarada actividades esenciales y él era el que debía salir a trabajar», manifestó.
«Los ministros del STJ debieron tener en cuenta estas dos cuestiones al momento de resolver la sanción contra la trabajadora. Pese a ello, dejaron cesante a una mujer madre de una niña de 2 años en plena pandemia», aseveró Heredia.
Sin embargo, la abogada destacó que «el Inadi si los tuvo en cuenta y dictaminó que -la cesantía a Gisela- es un acto discriminatorio».
«Esta determinación del organismo nacional no es vinculante legalmente, pero si es un acto emanado del Estado», añadió y sostuvo que el STJ debería tomar una nueva medida que sea favorable para Clavio.
Para finalizar, y tras la resolución del Inadi, Heredia reconoció que esperan que la Justica «cese el acto discriminatorio, porqué sus efectos continúan día a día en cada momento en que Gisela no vuelve a su lugar de trabajo. Además pedimos que se la reincorpore y que le comiencen a abonar los salarios correspondientes y los caídos desde ese momento que fue sancionada».