Un grupo con fallo favorable por la manipulación del INDEC durante el kirchnerismo pidió acceso a los activos congelados en la causa Libra. Reclaman cobrar una sentencia firme dictada en Reino Unido.
MIRÁ TAMBIÉN | Scioli propone cambios en el IVA para reactivar el turismo
Un grupo de acreedores con sentencia firme contra la República Argentina en el Reino Unido por manipulación del INDEC durante el kirchnerismo solicitó a la justicia de Estados Unidos acceder a los activos congelados en la investigación del caso Libra, la criptomoneda que fue promocionada por Javier Milei y que generó una fuerte polémica a nivel internacional.
La sentencia dictada en octubre de 2024 por la justicia británica obliga a la Argentina a pagar 1.500 millones de euros, pero hasta el momento solo se ejecutaron garantías por algo más de €300 millones. Ante el incumplimiento, los fondos demandantes iniciaron un proceso judicial en EE.UU. para que se reconozca el fallo británico y comenzar con un discovery, la etapa previa a posibles embargos de activos argentinos.
El reclamo se centra ahora en los más de 50 millones de dólares congelados por la justicia estadounidense en dos billeteras virtuales cripto vinculadas al empresario Hayden Davis, quien fue señalado como asesor del presidente Milei durante la promoción del token Libra. Davis aseguró ante el tribunal que esos fondos serían utilizados para financiar empresas argentinas, lo que despertó el interés de los acreedores.
MIRÁ TAMBIÉN | Una madre y su hijo murieron en un choque frontal
Uno de los fondos, Palladian Partners, presentó un escrito ante la jueza Jennifer Rochon del Distrito de Columbia, solicitando participar en el proceso y tener acceso a los detalles del caso Libra. Argumentaron que la Argentina “tiene un derecho de propiedad efectiva sobre ciertos activos de criptomonedas” actualmente bajo orden de restricción temporal, por lo que piden que se evalúe su potencial embargo para saldar la deuda pendiente.
Además del fallo por la manipulación del INDEC, los acreedores también cuentan con una causa paralela por el Cupón PBI en euros, en la que denuncian que el Estado argentino modificó la fórmula del crecimiento económico para evitar el pago de intereses vinculados al desempeño del PBI. Esta demanda también tiene un capítulo abierto en EE.UU. vinculado a los títulos denominados en dólares.
El caso suma presión a la delicada situación financiera del Estado argentino y pone el foco en el uso de activos digitales en el exterior como posibles herramientas de pago o blanco de embargos.
Fuente: TN
Foto: Noticias Argentinas