miércoles 28 mayo 2025

Castillo ratificó la propuesta de castración química para violadores

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

El presidente de Perú, Pedro Castillo, ratificó este lunes que el Ejecutivo formalizará en los próximos días su propuesta de castración química para violadores de menores de edad, adolescentes y mujeres, una iniciativa que consideró «un clamor popular», aunque un ministro de su administración ya pidió cautela y estudios más profundos sobre la cuestión.

«Estamos planteando aplicar la castración química como una de las medidas drásticas contra los violadores de menores de edad, adolescentes y mujeres; propuesta que será formalizada en los próximos días y esperamos que el Congreso no le dé la espalda a un clamor popular», remarcó Castillo.

«Nosotros como gobierno tenemos la enorme responsabilidad de defender la vida de los peruanos, que está por encima de cualquier interés o cálculo político», añadió.

En un acto en Ate-Vitarte, el mandatario reiteró la necesidad de una tarea conjunta entre el Congreso y el Ejecutivo sobre todo en este tema, porque, afirmó, «no hay espacio para la confrontación».

«Es nuestro deber hacerlo con sentido de urgencia y determinación, aquí no hay lugar para la inacción, para la parálisis, la vida está por encima de todo», agregó.

Por su parte, el ministro del Interior, Alfonso Chávarry, señaló que la propuesta del Ejecutivo todavía debe atravesar algunos estudios y comprobarse «si da resultado o no».

«Eso debe ser revaluado, así nomás no se puede afirmar; debe tener un estudio», sostuvo.

Parte de la discusión interna en el gobierno se dará el miércoles, en la reunión del Consejo de Ministros, en la que, según anticipó el titular de Justicia, Félix Chero, se analizarán también «otras acciones preventivas en educación y salud mental».

Castillo lanzó la propuesta como respuesta al caso de una nena de tres años secuestrada y violada en Chiclayo, hecho de una enorme repercusión en los medios peruanos.

El ministro Chero admitió que «el nombre» del procedimiento puede generar controversia, pero aclaró que el Ejecutivo convocará a quienes tengan criterios diferentes para buscar la mejor solución, de acuerdo a la estatal agencia Andina.

Reveló además que la eventual castración química sería una pena accesoria, por lo que no se aplicaría en casos en los que el agresor reciba cadena perpetua.

«Cuando nuestros hijos son tocados, debemos ponernos la camiseta más allá de posturas políticas», señaló Chero, para quien en casos de flagrancia -como el de Chiclayo- deben activarse los procedimientos para que haya condena en no más de 15 días.

La castración química consiste en administrar medicamentos que reducen la libido e inhiben el deseo sexual, y suele aplicarse como método de prevención contra las agresiones sexuales, y también como castigo para los que cometen crímenes de esta índole.

Los efectos de esos fármacos no son definitivos y solo duran mientras son aplicados.

La iniciativa ya recibió el rechazo de la Defensoría del Pueblo y del partido de izquierda Nuevo Perú, aliado del oficialismo.

Refuerzan la prevención del hantavirus con capacitaciones en la cordillera

El Lic. Fabián Argel, del Área de Salud Ambiental de Chubut, brindó detalles sobre las acciones que se realizan para reducir el riesgo de contagio en la región.

Siete mujeres y niñas migrantes mueren en Canarias

Otras ocho personas resultaron heridas, entre ellas varios niños, tres de ellos en estado grave. Todos los heridos fueron trasladados a hospitales en El Hierro y Tenerife, según confirmaron los servicios de emergencia (112) de Canarias.

El Registro Civil Móvil estará en 28 de Julio y Puerto Madryn

El operativo de documentación se realizará este jueves y viernes y se podrá tramitar, renovar o actualizar el Documento Nacional de Identidad y el Pasaporte.

Paro y movilización en Colombia a favor de reformas de Petro

Las movilizaciones se desarrollan en todo el país, con concentraciones en Bogotá y otras ciudades, protagonizadas por docentes, estudiantes, trabajadores y comunidades sociales.

Compartir

spot_img

Popular