sábado 5 julio 2025

Chile aprobó un histórico aumento del salario mínimo

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 07:59 05/07 | downtack.com

El Parlamento de Chile aprobó este lunes el proyecto que reajusta de forma gradual el salario mínimo mensual hasta alcanzar los 500 mil pesos chilenos y que incluye un subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas.

“Ese proyecto amplió beneficios, cumplió los compromisos que suscribimos y agregó una ampliación de los beneficios a las PyMEs”, señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

La ministra de Trabajo, Jeannette Jara, agregó que durante la tramitación de la iniciativa “se aclararon, en su gran mayoría, las dudas que se habían presentado”.


MIRÁ TAMBIÉN | Más de cien estudiantes intoxicados por la calidad del aire en el “Chernóbil chileno”


La propuesta fue ingresada al Congreso por el Gobierno de Gabriel Boric en abril, tras llegar a un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores, el principal sindicato del país.

Se aprobó en la Cámara de Diputados tras varias semanas de intensas negociaciones entre el Ejecutivo, la oposición y el empresariado.

La nueva legislación fija un aumento gradual para el salario mínimo desde los 410.000 pesos actuales (unos 511 dólares al cambio de hoy) a 440.000 (548 dólares) para mayo de 2023, luego a 460.000 pesos (574 dólares) en septiembre de 2023 y, finalmente, a 500.000 pesos chilenos (623 dólares) el 1º de julio de 2024.

Al igual que en la subida anterior, determina que se sumarán 10.000 pesos más (12 dólares) al salario mínimo, hasta alcanzar los 470.000 pesos e (586 dólares) en enero del 2024, si la inflación acumulada en 12 meses supera el 6 %.

Se trata del 2º aumento del salario mínimo logrado por el Ejecutivo chileno, después del alza de 14,35% en mayo de 2022, el mayor reajuste en 25 años.

Fuente: AFP / Telesur / Infobae

Solicitan colaboración para dar con el paradero de una mujer en Comodoro

Bernardina Miñarro fue vista por última vez en inmediaciones del barrio Roca el 4 de julio a las 10 de la mañana. 

El sistema “Espejo Chubut” despierta interés internacional

La herramienta “Espejo Chubut” será presentada ante la ONU y países de Centroamérica. Fue desarrollada por la Procuración General para combatir el ciberdelito.

Colapinto busca revancha en Silverstone

El piloto argentino Franco Colapinto disputará este sábado 5 de julio la clasificación del GP de Gran Bretaña en Silverstone. Horarios y cómo ver en vivo.

Juicios rápidos en Chubut: más agilidad y eficacia en la justicia penal

El Ministerio Público Fiscal de Chubut resolvió 42 causas penales en 29 días promedio gracias a los juicios rápidos, con agilidad y eficiencia en delitos leves.

Compartir

spot_img

Popular