lunes 12 mayo 2025

Chile aprobó un histórico aumento del salario mínimo

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 00:23 12/05 | downtack.com

El Parlamento de Chile aprobó este lunes el proyecto que reajusta de forma gradual el salario mínimo mensual hasta alcanzar los 500 mil pesos chilenos y que incluye un subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas.

“Ese proyecto amplió beneficios, cumplió los compromisos que suscribimos y agregó una ampliación de los beneficios a las PyMEs”, señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

La ministra de Trabajo, Jeannette Jara, agregó que durante la tramitación de la iniciativa “se aclararon, en su gran mayoría, las dudas que se habían presentado”.


MIRÁ TAMBIÉN | Más de cien estudiantes intoxicados por la calidad del aire en el “Chernóbil chileno”


La propuesta fue ingresada al Congreso por el Gobierno de Gabriel Boric en abril, tras llegar a un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores, el principal sindicato del país.

Se aprobó en la Cámara de Diputados tras varias semanas de intensas negociaciones entre el Ejecutivo, la oposición y el empresariado.

La nueva legislación fija un aumento gradual para el salario mínimo desde los 410.000 pesos actuales (unos 511 dólares al cambio de hoy) a 440.000 (548 dólares) para mayo de 2023, luego a 460.000 pesos (574 dólares) en septiembre de 2023 y, finalmente, a 500.000 pesos chilenos (623 dólares) el 1º de julio de 2024.

Al igual que en la subida anterior, determina que se sumarán 10.000 pesos más (12 dólares) al salario mínimo, hasta alcanzar los 470.000 pesos e (586 dólares) en enero del 2024, si la inflación acumulada en 12 meses supera el 6 %.

Se trata del 2º aumento del salario mínimo logrado por el Ejecutivo chileno, después del alza de 14,35% en mayo de 2022, el mayor reajuste en 25 años.

Fuente: AFP / Telesur / Infobae

Jujuy: el oficialismo le gana a LLA por más de 20 puntos

La Libertad Avanza, con el candidato Kevin Ballesty, se ubicó en el segundo lugar con poco más del 20%, mientras que el Frente Justicialista quedó tercero. El Frente de Izquierda, por su parte, alcanzó el 7% y se posicionó en el cuarto puesto.

Argentinos Juniors venció a Instituto y avanzó a cuartos

El duelo fue muy disputado desde el inicio, con mucha intensidad y pierna fuerte. Durante el primer tiempo no hubo grandes emociones, pero el complemento ofreció goles y momentos clave

LA COLUMNA DE LA 3 | Si el “Petiso Orejudo” viviera

Carlos Linares con la ficha nada limpia. El exministro que adora el Tarot y la fiscal que defiende a los animales, pero deja escapar la tortuga. Un himno que nadie sabía y la siempre vigente palabra de Ana Llanos.

En alianza con el Gobernador LLA superó al peronismo en Chaco

“Esto es más que una palmada de aliento, vienen vientos de cambio”, expresó Zdero tras conocerse los resultados, y celebró el respaldo de los chaqueños a la coalición oficialista integrada también por el PRO.

Compartir

spot_img

Popular