Contacta con Nosotros

Mundo

Chile: Boric presentó la reforma tributaria con impuestos a grandes mineras y a la riqueza

“El objetivo de una reforma tributaria es justamente avanzar en mayor equidad, avanzar en mayor igualdad y avanzar en mayor cohesión social”, dijo el mandatario.

Publicado

en

El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó el proyecto de reforma tributaria que establece impuestos a las grandes mineras, a la riqueza y un aumento del tributo a la renta, con el que buscar recaudar el dinero necesario para implementar los cambios y transformaciones sociales de su plan de Gobierno.

“El objetivo de una reforma tributaria es justamente avanzar en mayor equidad, avanzar en mayor igualdad y avanzar en mayor cohesión social”, dijo el mandatario desde el Palacio de La Moneda, sede de Gobierno.

Boric remarcó que para gastos permanentes se necesitan ingresos permanentes, que puedan financiar los derechos sociales y “darle un colchón de seguridad, tranquilidad y certidumbre a las familias de Chile en educación, salud, desarrollo regional, equidad territorial”.

También dijo que esta reforma tributaria “no le sube el impuesto a las pymes, sino que les da incentivos para seguir desarrollándose”, además de “generar un incentivo a la inversión”, para mejorar la productividad que “está estancada hace casi 10 años”.

“Estoy seguro que con lo presentado hoy y con la discusión que demos en el Congreso, vamos a estar un paso más cerca de un Nuevo Pacto Fiscal para avanzar hacia un desarrollo más sostenible en términos sociales, económicos, medioambientales y, por, sobre todo, construir un país más justo y más digno para todos y todas”, manifestó el jefe de Estado.

Previamente, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que la reforma tributaria se “implementará gradualmente” para facilitar la adaptación de los contribuyentes” y que el objetivo es aumentar la recaudación fiscal en 4,1% del PIB, que representan unos US$12 millones, que permitirá financiar “cerca de la mitad del costo del programa de gobierno”.

Marcel explicó que la reforma contempla un aumento en el impuesto a la renta, para los que tienen ingresos mensuales superiores a los 4 millones de pesos (unos 4.300 dólares), que representan al 3% del total de los asalariados, con tasas crecientes a medida que aumenta el nivel de ingreso y una tasa marginal máxima del 43%, el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) .

“Más del 97% de los contribuyentes mantendrán su carga tributaria, incluyendo el 75% de personas que se encuentran en el tramo exento del impuesto a la renta”, destacó el Gobierno.

Además, el royalty minero, es decir, las regalías que se recaudan a las grandes mineras y explotadores de cobre del país también es uno de los ejes de la propuesta.

El objetivo será aumentar la tributación de la gran minería del cobre, puntualmente la definida como aquellos explotadores de cobre con producción mayor a 50.000 toneladas métricas de cobre fino al año.

El Ministerio de Hacienda proyecta que el aumento de precio del cobre permitirá tener mayores recaudaciones al fisco.

Respecto al impuesto a la riqueza, el Gobierno pretende que no afecte a sectores de clase media y “se aplique a un número muy reducido de contribuyentes”, es decir, se propone un impuesto a personas cuyo patrimonio, tanto dentro de Chile como en el extranjero, exceda los 5 millones de dólares.

“Serán sólo 6.300 personas las que se encontrarán gravadas con este impuesto, quienes deberán presentar una declaración anual de la composición de su patrimonio”, explicó el titular de Hacienda.

Además, se propone el término o limitación a exenciones o beneficios tributarios, y adicionalmente se establece un límite global de acceso a beneficios tributarios.

El ministro de Hacienda indicó que “los recursos que se obtengan por la limitación de exenciones, reducción de la evasión y la elusión tienen por objeto contribuir a la inversión en diversificación productiva e innovación”.

Por otra parte, la reforma tributaria contempla nuevos beneficios para la clase media, al reconocer algunos gastos imprescindibles que deben realizar las familias, como “la ampliación de derechos sociales como salud, pensiones y la ampliación del sistema nacional de cuidados”.

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados