jueves 1 mayo 2025

Chile expropiará Colonia Dignidad para crear un sitio de memoria

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
0,12%
Riesgo País
726
=
Actualizado: 10:53 01/05 | downtack.com

El Gobierno chileno anunció la expropiación de una parte del ex enclave de Colonia Dignidad, utilizado por la dictadura de Pinochet como centro de tortura y exterminio. Esta medida, que afectará 116,8 hectáreas de terreno, tiene como objetivo transformar el lugar en un nuevo sitio de memoria y reflexión sobre las atrocidades cometidas en el pasado.

MIRÁ TAMBIÉN | Venezuela libera a más de 100 detenidos tras las elecciones

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, destacó la importancia de la expropiación como parte del proceso de reparación histórica, registrando las crueles violaciones de derechos humanos ocurridas en la colonia durante la dictadura. Este espacio, donde se llevaron a cabo torturas, desapariciones forzadas y abusos, se convertirá en un lugar de reflexión para que las nuevas generaciones comprendan las lecciones de la historia.

Entre los sitios que serán expropiados se incluyen la casa de Paul Schäfer, líder de la secta que operaba en el enclave, y la «bodega de papas», utilizada como centro de detención y tortura para los opositores al régimen. También se contempla la expropiación de la zona donde se han encontrado fosas con restos de víctimas de desaparición forzada, que continúan siendo investigadas.

MIRÁ TAMBIÉN | Trágico accidente vial en Bolivia dejó 25 muertos

Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo, resaltó que la creación de un espacio de memoria permitirá a los chilenos reflexionar sobre las violaciones de derechos humanos ocurridas en el país y fortalecerá el compromiso con la justicia. «Aquí hubo violaciones de derechos humanos, pero también hubo violaciones de niños, jóvenes y barbaridades de toda la naturaleza», señaló Montes.

La expropiación de Colonia Dignidad es un paso hacia la reparación de las víctimas y una oportunidad para que Chile cierre una de las páginas más oscuras de su historia. Aún queda trabajo por hacer en la identificación de las víctimas y la búsqueda de justicia para aquellos que siguen desaparecidos.

Fuente: EFE.

Foto: EFE/ Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile.

Con importantes obras, avanza la urbanización en Valle Chico

Como parte del plan integral de mejoras, próximamente se licitará y dará inicio la obra para llevar agua potable al barrio, una demanda largamente esperada por la comunidad.

El Fiscal explicó por qué seguirá preso el acusado por el crimen de Maximiliano Cifuentes

La medida fue prorrogada hasta julio por pedido del fiscal Cristian Olazábal y la querella. El acusado, Romero, está vinculado al hecho por pruebas de ADN y testimonios que refuerzan la acusación.

Tres policías resultaron heridos tras una violenta agresión

Ocurrió en la madrugada del miércoles en el barrio Magallanes Sur. Un grupo de personas atacó a los agentes cuando intentaban identificar a sospechosos. Un suboficial sufrió una herida en el rostro.

Meta lanza su propia app de IA para competir con ChatGPT

Mark Zuckerberg presentó Meta AI, una aplicación independiente que funcionará como asistente personal y estará integrada con las redes sociales del grupo. Busca posicionarse frente al liderazgo de OpenAI.

Compartir

spot_img

Popular