Fabricado íntegramente en el país, el autobús a hidrógeno busca revolucionar el transporte con una apuesta sostenible y eficiente.
Chile presentó su primer autobús a hidrógeno fabricado localmente, un avance significativo en su estrategia de transformación energética. La iniciativa, que combina innovación tecnológica y sostenibilidad, fue liderada por una alianza público-privada y busca posicionar al país como referente en electromovilidad en América Latina.
MIRÁ TAMBIÉN | Haití implementa un plan contra la inseguridad
Durante la presentación, el presidente Gabriel Boric destacó el potencial de Chile para liderar el cambio hacia energías limpias. «El autobús que presentamos hoy es un ejemplo tangible del compromiso de nuestro país con el medio ambiente, la productividad y el desarrollo económico sostenible», afirmó el mandatario. Según Boric, Chile tiene una «oportunidad inédita» para aprovechar sus abundantes recursos renovables y contribuir al avance global en energías verdes.
El autobús, diseñado para el transporte en entornos mineros, fue desarrollado por la empresa Colbún, la minera Anglo American y Reborn Electric Motors, la primera fábrica de autobuses eléctricos en América Latina. El proyecto, que requirió una inversión de más de 800 millones de pesos chilenos, se destaca por su autonomía de hasta 600 kilómetros, lograda a través de una combinación de hidrógeno y baterías.
MIRÁ TAMBIÉN | OIEA alerta por los riesgos nucleares en Ucrania
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, resaltó el impacto del proyecto, señalando que Chile se ha convertido en un modelo de compromiso con las energías limpias. El país ya cuenta con una importante flota de autobuses eléctricos en el transporte público, consolidando su liderazgo en la región.
El autobús iniciará sus pruebas en 2025 y se utilizará en recorridos específicos, además de demostraciones en comunidades e instituciones educativas. Esta apuesta refuerza el objetivo de Chile de crecer de manera inclusiva y sostenible, impulsando una transformación energética que responda a las necesidades del planeta.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: El Tribuno de Jujuy